Precio y stock a confirmar
Ed. Alianza, año 1998. Tamaño 20 x 13 cm. Estado: Nuevo. Cantidad de páginas: 290

Los intelectuales y la invención del peronismo030Quien haya frecuentado la producción de los intelectuales argentinos en la segunda mitad de este siglo habrá podido comprobar que pocas palabras permiten referencias a una gama tan amplia de sentidos como la palabra «peronismo»; a la vez que muy pocas poseen su fuerte capacidad para invocar, al mismo tiempo, violentos desacuerdos, adhesiones y repudios fundados en las más variadas interpretaciones. Partiendo de estas comprobaciones, Federico Neiburg acota su campo de trabajo:

«Desde hace ya medio siglo el peronismo ha sido un objeto de polémica: un conjunto de hechos, motivos, metáforas e identidades que han sido tratadas como algo legítimo sobre lo cual discordar y tomar partido. Los intelectuales no sólo no han estado al margen de esta representación sino que han participado activamente en su fabricación. Por mucho tiempo, interpretar el peronismo fue un tema central en los combates intelectuales argentinos, de tal forma que, para ser escuchado, cualquier individuo interesado en hablar sobre la realidad social y cultural del país debió participar en el debate sobre sus orígenes y su naturaleza. Esas batallas han sido un escenario para la constitución de las figuras intelectuales que poblaron el campo de producción cultural del país en los últimos años. Esas batallas también han sido uno de los escenarios en el que el propio peronismo ha sido construido».

Con rigor y consistencia metodológicas, con claridad en los planteos y el aval de una sólida investigación de campo, el autor revisa textos de Mario Amadeo, Carlos Strasser y Carlos H. Fayt, se interna en las obras de Arturo Jauretche, Juan José Hernández Arregui, Victoria Ocampo, Ezequiel Martínez Estrada y los jóvenes contornistas y en la empresa intelectual impulsada por Gino Germani, y toma luego la labor del Colegio Libre de Estudios Superiores, el surgimiento de la «sociología científica» y la renovación universitaria como ejemplos significativos del proceso de «desperonización» posterior al golpe de Estado de 1955.


Indice

Agradecimientos
Introducción
I- Repertorios. Peronización, desperonización, reperonización
Luchas de clasificación y discurso de barricada Repertorio de cuestiones y espacios para
los desacuerdos
Distancia y proximidad: el peronismo como «fenómeno» y como «experiencia»
II- Argumentos de autoridad
Una doble capacidad
La autoconciencia popular
El testimonio
La profecía desarticulada
Peronización y vanguardia
Ciencia y sociedad
III- Peronismo y mitologías nacionales
El diagnóstico: la crisis argentina
Los relatos históricos: la lucha entre las dos Argentinas
La versión pendular: lanzas, votos y sindicatos. La versión evolutiva: hacia una sociedad mejor y más integrada
El pueblo en el mito de origen del peronismo
La invención del peronismo
IV- Élites sociales y élites intelectuales: El Colegio Libre de Estudios Superiores (1930-1961)
El Colegio Libre de Estudios Superiores en los años treinta
Un programa de país para la Argentina de posguerra
El «paréntesis» peronista»: 1945-1955
Epílogo: después de la Revolución Libertadora
V- Gino Germani y la sociología científica
1934-1945: la llegada a la Argentina y la experiencia universitaria
Exclusión y acumulación
La explicación científica de un nuevo fenómeno
VI- Desperonización e innovación en la Universidad
La desperonización como reacción al holocausto universitario
Erudición y oposición: los maestros en la Universidad
El nacimiento de los especialistas o la reforma universitaria como modernización
La sociología científica: una nueva ortodoxia en el mundo cultural de los sesenta
Reflexiones finales
Apéndice
Referencias bibliográficas y fuentes