Ed. Kier, año 2006. Tamaño 22 x 16 cm. Prólogo de C. G. Jung. Nuevo, 184 págs. Precio y stock a confirmar.

El budismo zen es único en el campo religioso, pues es la única escuela que se esmera, sin apoyarse en la Escritura ni en Salvador alguno, por irrumpir más allá del pensamiento, alcanzando un estado de conciencia que trasciende la dualidad. Aquí se describen la naturaleza, técnica y práctica del zen.

Daisetz Teitaro Suzuki (1870-1966) nació en Honda-machi, Kanazawa, en la prefectura de Ishikawa y estuvo trabajando en la difusión del Zen en Occidente hasta su muerte. Ha sido uno de los pilares que prepararon el terreno para que otros maestros del Ch’an y el Zen pudieran darse a conocer posteriormente. Con sus numerosos libros y ensayos sobre Budismo, Zen y Shin, fomentó el interés de Occidente por la espiritualidad Zen y Shin.

Fue además un gran traductor de literatura china, japonesa y sánscrita. Su nombre budista Daisetz, cuyo significado es Gran Simplicidad, le fue dado por su maestro Zen Soyen Shaku.
La clase samurai en la familia Suzuki decayó con la caída del feudalismo, lo que obligó a su madre, una budista Shin, a criarlo en un entorno de pobreza tras la muerte de su padre.

Cuando tuvo suficiente edad para tomar conciencia de la situación en la que había nacido, comenzó a buscar respuestas en las diferentes formas de religión. Su intelecto filosófico, por naturaleza agudo, encontró dificultad para aceptar algunas de las cosmologías a las que fue expuesto. Su hermano, abogado, financió su vida y educación en Tokyo, en la Universidad Waseda.

En 1890 ingresó en la Universidad de Tokyo, pero intensamente atraído por el budismo Zen, estudió en Kamakura con Imagita Kosen Roshi y tras su muerte con Soyen Shaku. Bajo la tutela de Soyen Shaku, los estudios de Suzuki fueron esencialmente internos y no-verbales, incluyendo largos períodos de zazen (meditación sentado).

Una labor comprometida que Suzuki describió como cuatro años de esfuerzo mental, físico, moral e intelectual. En 1906 tradujo uno de sus libros al inglés, lo que significó el punto de partida en su carrera como escritor de libros en inglés. En su juventud, Suzuki adquirió buenos conocimientos de diversas lenguas (chino, sánscrito, pali), incluyendo varios idiomas europeos.

Shaku Soen fue uno de los conferenciantes invitados al Parlamento Mundial de religiones en Chicago, en 1893. Cuando un erudito alemán (que residía en LaSalle, Illinois), el Dr. Paul Carus, se dirigió a Shaku Soen para solicitarle ayuda en la traducción y preparación de literatura espiritual oriental para su publicación en Occidente, le recomendó a su discípulo Suzuki para dicha labor. Suzuki vivió en casa del Dr. Carus, trabajando con él en un principio en la traducción del clásico chino Tao Te King.

En Illinois, Suzuki comenzó los primeros esbozos de su trabajo sobre el Budismo Mahayana. El mismo Carus había escrito un libro ofreciendo una visión del Budismo, titulado «El Evangelio de Buddha». Shaku Soen escribió una introducción para él, y Suzuki tradujo el libro al japonés.

En esta época, a finales de siglo, un buen número de occidentales y asiáticos (Carus, Soen y Suzuki incluidos) se involucraron en el reavivamiento mundial del Budismo, que había comenzado levemente en la década de 1880. Mientras vivía en los Estados Unidos, Suzuki viajó por Europa antes de convertirse en profesor en Japón. Posteriormente fue profesor de la Peer´s School de Tokyo (1909/21) y en este período contrajo matrimonio (1911) con una americana, Beatriz Erskine Lane, una Teósofa.

Dedicados a la propagación del Budismo Mahayana, vivieron en una cabaña en los terrenos del Engaku-ji grounds hasta 1919, en que se mudaron a Kyoto, donde Suzuki comenzó su carrera como profesor en la Universidad de Otani, en 1921. Año en que también fundó la Eastern Buddhist Society (Sociedad Budista Oriental), y el periódico The Eastern Buddhist, para el cual escribió muchos artículos que fueron la base de sus futuros libros de los cuales ya había publicado dos en 1900 y 1907.

Enseñó después en las universidades Otani de Kyoto (1921/41) y en la de Columbia de Nueva York (1951/57). Realizó muchos viajes disertando sobre Zen en las universidades de Oxford, Cambridge, Yale, Harvard, Cornell, Princeton y otras. En 1949 fue designado miembro de la Academia Japonesa y condecorado por el Emperador con la medalla cultural. En 1960 visitó la India como huésped de honor del Estado.

Indice:
Prefacio del autor.
Prólogo de C. G. Jung.
I- Preliminar.
II- ¿Qué es el Zen?.
III- ¿El Zen es Nihilista?.
IV- Zen Ilógico.
V- El Zen: una Afirmación Superior.
VI- Zen Práctico.
VII- Satori, o Adquisición de un Nuevo Punto de Vista.
VIII- El Koan.
IX- La Sala de Meditación y la Vida Monástica.