Precio y stock a confirmar
Ed. Fondo de Cultura Económica Colección Tierra Firme, año 1980. Tamaño 21 x 14,5 cm. Estado: Usado excelente. Cantidad de páginas: 182

el-ejercito-como-agente-de-cambio-social345Por Claude Heller, 1979

Con motivo del XXX Congreso de Ciencias Humanas en Asia y Africa del Norte, su comité directivo aprobó la organización del seminario denominado “El ejército como agente de cambio social”, cuya coordinación nos fue amablemente solicitada. El tema resulta de gran vigencia en virtud de la complejidad e importancia que reviste para muchos países. Incluye además una variedad de aspectos que difícilmente permiten estudiarlo y comprenderlo de manera aislada. Bien podría argumentarse que el título propuesto no es el más feliz, dado que en muchos casos los militares han constituido un obstáculo al cambio social. Sin embargo, creemos que es tarea fundamental estudiar de manera concreta qué consecuencias ha tenido para el proceso político la acción de tan importantes actores de la vida política contemporánea. La intervención de los militares se ha dado en países con distinto grado de desarrollo económico y político, ha adoptado diversas modalidades y ha sido la expresión de orientaciones ideológicas diferentes. El objetivo central del seminario consistió en promover la comunicación entre especialistas de diverso origen, a fin de intercambiar experiencias e ideas sobre un tema de particular importancia.

El presente volumen está constituido por los trabajos más representativos del seminario, es decir, aquellos que se refieren tanto a problemas de orden general vinculados con el tema del militarismo, como a casos específicamente nacionales.

En primer lugar, Eugene Kim realiza una interesante revisión de las distintas tipologías que han sido utilizadas a fin de explicar el papel que han asumido los militares en la vida política contemporánea. Su trabajo es sumamente interesante, ya que permite ubicar el marco general de variadas reflexiones teóricas e interpretativas del fenómeno que nos ocupa, para proponer, como punto de partida de todo análisis, un modelo de fusión civil-militar.

Dentro del campo de la preocupación teórica, pero desde una perspectiva metodológica distinta, Óscar Cuéllar Saavedra presenta un trabajo titulado «Militares y lucha de clases: los mecanismos ideológicos del cooperativismo», que nos lleva a plantear las relaciones entre el comportamiento de las fuerzas armadas como institución y el desarrollo político en una sociedad diferenciada. Para el autor, «En una sociedad de clases la relación entre sectores dominantes y sectores dominados se establece como esfuerzo permanente, tanto para garantizar la subsistencia del orden social básico, como para descubrir la esencia de la explotación. Cuando éstos últimos alcanzan un cierto grado de eficacia y madurez, expresado en la democratización acelerada del sistema político, ello determina tanto la desarticulación de los aparatos del Estado, como, por consiguiente, configura una amenaza a la preservación del esprit de corps en el seno de las instituciones militares». El tema tratado se encuentra ampliamente relacionado con el comportamiento que han asumido las fuerzas armadas de varios países al agudizarse la lucha de clases «abriendo la puerta de la irracionalidad que acaba destruyendo la democracia».

Los estudiosos del militarismo han otorgado una gran importancia a la intervención de los militares en los países en vías de desarrollo. Sin embargo, es importante recordar que estos últimos no forman un todo homogéneo. La militarización política se inserta dentro de un proceso sumamente complejo en el que se conjugan numerosas variables, tales como el desarrollo de las fuerzas armadas como institución, su composición social, las influencias ideológicas internas y externas que asimilan, la estructura social, el estadio de desarrollo económico, la composición étnica y religiosa, el marco político, la coyuntura internacional, etcétera. De allí el peligro de las generalizaciones y la necesidad de caracterizaciones a través de estudios particulares. Por ello, Asaf Hussain plantea en su trabajo sobre Pakistán que no todos los países en vías de desarrollo enfrentan los problemas existentes en las sociedades plurales. En el caso del país que es objeto de estudio, los militares se subordinaron a la autoridad civil hasta 1958, año en que asumieron una función dirigente. Sin embargo, la política que promovieron desde el gobierno, reactivó un nacionalismo étnico que desembocó en una guerra civil y que, si bien llegó a su fin con la creación de Bangladesh, persiste desde 1971 en otras provincias de Pakistán, como, por ejemplo, en Beluchistán y Sind, Por su parte, el profesor Faisal Al-Samir analiza desde una perspectiva histórica el papel del ejército a lo largo del proceso de desarrollo político y social de Iraq. En ese sentido considera aquellos condicionamientos introducidos por el colonialismo occidental, así como los que son reflejo de cambios sociales e influencias ideológicas operadas en el seno de las fuerzas armadas.

Es claro que el comportamiento político de los militares no puede ser comprendido haciendo abstracción tanto de la influencia que ejercen distintas fuerzas ideológicas y sociales internas, como también de los condicionamientos internacionales que delimitan el marco en que evoluciona todo “proceso nacional”. Estrella Solidum sistematiza en su trabajo las respuestas militares a los acontecimientos políticos en varios países del sudeste asiático. En ese sentido, considera cinco períodos fundamentales: 1) La ocupación japonesa (1941-1945); 2) los movimientos de independencia (1945-1948); 3) La intensificación del comunismo y de otros movimientos insurgentes; 4) La consolidación de la independencia (1945-1970) y, 5) La inestabilidad política en la década de los años setenta.

Por nuestra parte, abordamos el tema de las relaciones militares entre los Estados Unidos y América Latina, buscando establecer un balance de las consecuencias que éstas hayan arrojado para el continente. A lo largo del trabajo pretendemos desmitificar las generalizaciones y simplificaciones según las cuales la militarización creciente de la política latinoamericana es el resultado casi unicausal de la dependencia militar con respecto a los Estados Unidos. No pretendemos una investigación completa y concluyente, sino fundamentalmente plantear el tema para que en futuras investigaciones pueda ser más ampliamente desarrollado. Ello nos introduce al análisis de dos casos específicos de América.

En un primer trabajo, Riordan Roett se centra en el Brasil, tal vez el país de mayor controversia en la América Latina dadas sus particularidades históricas, su dimensión y el papel que desempeña en el Cono Sur. Roett analiza el proceso brasileño desde 1964 hasta nuestros días, definiendo a sus gobernantes como una alianza tecnocrática civil-militar que enfrentó una problemática no resuelta por los gobiernos anteriores. El autor se plantea la pregunta central: si bien dicha alianza llevó a un acelerado proceso de desarrollo económico mediante el empleo del poder del Estado, ¿será suficiente para responder a los desafíos del presente? Después de analizar los distintos sectores actuantes en el proceso, Roett se muestra escéptico en cuanto a un cambio social real en la medida en que, si ha habido cambio, éste se ha dado “de una manera selectiva, controlada, fríamente pragmática en todos los niveles de la sociedad”. Finalmente, Nelson Minello aborda un caso no menos significativo de la militarización política en América que es el del Uruguay. El autor plantea como hipótesis central que «en la crisis producida por la ruptura del modelo de dominación por alianza que en el Uruguay tomó la forma de una alianza contradictoria de intereses de la burguesía y del proletariado, apoyada por las amplias capas medias, son militares quienes ocupan el lugar que normalmente hubiera llenado una fracción burguesa, en la reacomodación de la clase dominante”. Partiendo de la ruptura del modelo de conciliación de clases configurado por las elecciones de 1966 y del papel que representan las fuerzas armadas como aliados directos del imperialismo, se establece gradualmente un estado de excepción a partir del golpe institucional de 1973.

INDICE
Nota introductoria
Lista de participantes
I- La fusión civil-militar como un modelo político para las naciones del Tercer Mundo, por C. I. Eugene Kim
1- Introducción
2- Estudios de las relaciones entre civiles
3- Distintos tipos de regímenes militares
4- La fusión civil-militar
a) Corea del Sur
b) Indonesia
c) El fracaso de un intento de fusión civil-militar
5- Fuentes de fusión civil-militar
6- Conclusiones
II- Militares y lucha de clases: acerca de los mecanismos ideológicos del corporativismo, por Oscar Cuéllar S.
1- Introducción
2- Primera Parte: un marco general para el análisis
-El discurso de Rina Conti
-Ideología y clases: una nota sobre la estructura del proceso ideológico
-Hegemonía y organización
3- Segunda Parte: Militares, corporativismo y lucha de clases
-Los procesos de corporativización y la función de hegemonía: las fuerzas armadas
-Lucha de clases, democratización y corporativización
-Una nota final sobre el autorreclutamiento
Referencias bibliográficas
III- Los militares y el nacionalismo étnico en Pakistán, por Asaf Hussain
1- Introducción
2- La relación entre las fuerzas armadas y el Estado .
a) El vínculo colonial
b) El vínculo de identificación
c) El vínculo estructural
3- El sistema político y el pretorianismo
a) Divisiones étnicas e intervención militar
b) Explotación de clase y conflicto de élites
4- Nacionalismo étnico y confrontación
5- Élites militares y translegitimación
6- Los papeles militares
7- Conclusión
IV- El papel del ejército en el desarrollo nacional, social y político en Iraq, por Faisal Al Samir
V- Reacción del ejército ante los acontecimientos políticos en el Sudeste asiático, por Estrella D. Solidum
1- Introducción
2- Respuesta a los acontecimientos políticos
-Período de ocupación japonesa
-Movimiento de independencia
-Levantamientos comunistas y otros movimientos insurgentes
-Consolidación de la independencia
-Inestabilidad política en la década del sesenta
3- Conclusión
VI- Las relaciones militares entre los Estados Unidos y la América Latina: un intento de evaluación, por Claude Heller
1- Introducción
2- La paz americana
3- Los programas de ayuda militar a la América Latina
4- Conclusiones
VII- Las fuerzas armadas brasileñas y la expansión del poder estatal: implicaciones para el cambio social, por Riordan Roett
1- Introducción
2- El cambio social antes de 1964
3- El Brasil posterior a 1961
4- El nordeste y el cambio social
5- El cambio social y el futuro del Brasil
VIII- El militarismo en el Uruguay corno respuesta a la crisis económica, por Nelson Minello
1- Introducción
2- El Estado en el Uruguay
3- Actividad política de las fuerzas armadas
-El militarismo
-La presencia batllista
-Los golpes de Estado policiales
-De la defensa de fronteras a la lucha interna
-El efecto de la crisis
4- La militarización del Estado
5- Conclusiones
Bibliografía