Precio y stock a confirmar
Ed. Seix Barral, año 2013. Tamaño 23 x 14 cm. Estado: Nuevo. Cantidad de páginas: 320

Música de cámara, de Rosa RegàsMúsica de cámara narra la historia de un amor truncado entre una mujer de herencia republicana y un joven de clase alta en la posguerra barcelonesa.

Regàs dibuja a Arcadia y Javier con unas diferencias ideológicas muy marcadas, y relata cómo pueden influir en una historia de amor estas ideologías, las de una mujer criada en los valores de la Segunda República y los de un hombre perteneciente a una pudiente familia franquista.

Asimismo, en la última parte de la obra, que transcurre en 1984, aprovecha la autora para arremeter contra la Transición.

En una de las páginas, Arcadia mantiene que España no ha sabido deshacerse de lo que supuso la dictadura de Franco. «Y esto no cambiará, seremos más ricos o más pobres, más lúcidos o más esclavos, pero el lastre de la dictadura de la que no hemos sabido deshacernos ni cuando gobernaba el dictador ni a su muerte nos acompañará durante toda la vida, durante nuestra vida por lo menos y mucho, muchísimo más allá», escribe en una de las páginas.

Regàs, al igual que su personaje, defiende que «España es un país sin memoria, en el que Franco castigó a los perdedores a no tener futuro, pero como todo buen dictador, también castigó a los ganadores y los dejó sin pasado».

Esta herencia, lamenta, «comporta que el país no quiera ni la cultura ni la educación, que son fundamentales para el progreso de los pueblos, las familias, las personas». «Es siempre lo primero que se recorta, porque, además, en el caso de la cultura, nadie protesta porque se cree que es sólo entretenimiento».

Sobre la autora
Rosa Regàs Pagés, nacida en Barcelona, en 1933, escritora y ex Directora General de la Biblioteca Nacional de España (2004-2007).
Pasó la Guerra Civil en Francia hasta su conclusión cuando ella tenía 6 años. A su vuelta, ingresó en un internado. Estudió
Filosofía y Letras y se licenció en la especialidad de Filosofía por la Universidad de Barcelona. Trabajó en la editorial Seix Barral de 1964 a 1970, año en el que funda la editorial La Gaya Ciencia, y las revistas Arquitecturas Bis y Cuadernos de la Gaya Ciencia (1976).

De 1983 a 1994 ofreció sus servicios como traductora independiente a organizaciones de las Naciones Unidas en Ginebra, Nueva York, Nairobi, Washington, París, etc. El 18 de noviembre de 2005 recibió la Orden de la Legión de Honor de la República Francesa en grado de chevalier. El 30 de noviembre de 2005 la Generalitat de Cataluña le concedió la Cruz de San Jordi. En 1987, a propuesta de Carlos Trías Sagnier, que entonces dirigía la colección «Ciudades» a Ediciones Destino, escribió Ginebra, un ensayo sobre la capital calvinista del lago Lemán y sus peculiares habitantes.

En 1991 publicó Memoria de Almator, su primera novela, en la cual una mujer extremadamente protegida por su padre, su marido y su amante acaba tomando las riendas de su vida. En 1994 ganó el Premio Nadal con la novela Azul, una historia de amor y de mar que le abrió las puertas al gran público. Le seguieron Viaje a la luz del Cham (1995), narración de la estancia de la escritora en Siria, y Luna Lunera (1999), novela de estilo autobiográfico que transcurre en Barcelona durante la postguerra y por la cual le fue otorgado el Premio Ciudad de Barcelona de Narrativa.

El año 2001, ganó la 50ª edición del Premio Planeta con una novela de intriga, La Canción de Dorotea, en que se narran los
descubrimientos que una profesora de biología molecular hace en una casa de campo que había heredado de su padre. Desde entonces ha publicado diversas obras, entre las que destaca Diario de una abuela de verano, que fue adaptada a televisión en una serie del mismo título.

Desde principio de los noventa colabora regularmente en diarios y revistas con sus artículos, además de su trabajo como conferenciante y activista en movimientos solidarios y reivindicativos de los derechos humanos.