Ed. Jackson, año 1944. Tapa dura. Prólogo de Pedro Goyena. Usado muy bueno (con el lomo gastado 2cm en la parte superior), 358 págs. Precio y stock a confirmar.

El autor nació en buenos Aires el 13 de julio de 1842 y fue uno de los más destacados intelectuales de la segunda mitad del siglo XIX, además de ser quizás el orador más eminente de nuestro país durante esos años. Historiador por vocación y de formación autodidacta, católico combativo, periodista y político encumbrado, Estrada se erige en uno de los representantes más genuinos del pensamiento argentino a comienzos del período moderno.

Incorporada Buenos Aires a la Confederación, adhirió a la Constitución Nacional, y publicó el opúsculo Signun Foederis (El signo de la Confederación), que se convirtió en su profesión de fe religiosa, nacional y política. En 1874, Estrada se hizo cargo de la Dirección de Escuelas Normales, y del Decanato de la recién creada Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Es de destacar este alto honor, teniendo en cuenta que no tenía título profesional alguno, pese a ser un intelectual de primer orden dentro del panorama del pensamiento argentino de la época. Luego de apoyar el gobierno de Juárez Celman, Estrada se incorporó a la Unión Cívica. En abril de 1890, mientras pronunciaba un discurso en el Frontón de Buenos Aires, sufrió una descompensación que le obligó a retirarse por un tiempo de la vida pública.

La revolución radical de julio lo encontró en Rosario de la Frontera, donde se hallaba descansando y reponiéndose. De inmediato, viajó a Buenos Aires y tomó parte de las gestiones políticas que siguieron a la fallida revolución.

Indice:
Biografía de José Manual Estrada.
I.- La tiranía de Rosas. Sus antecedentes. Giro de la revolución argentina. Los partidos y sus descomposiciones. Papel que la tiranía les creaba. La juventud y la Asociación “Mayo”.
II.- Qué es el Dogma Socialista de la Asociación “Mayo”. Su importancia como programa de una generación. Su método. Equivale a una revolución filosófica y política. Sus principales.
III.- Asociación.
IV.- Progreso.
V.- Fraternidad, igualdad, libertad. Dios, centro y periferia de nuestra creencia religiosa: el cristianismo, su ley.
VI.- El honor y el sacrificio, móvil y norma de nuestra conducta social. Adopción de todas las glorias legítimas, tanto individuales como colectivas, de la revolución. Menosprecio de toda reputación usurpada e ilegítima. Cuestión moral. Cuestión política. Cuestión histórica.
VII.- Continuación de las tradiciones y progresos de la revolución de Mayo. Independencia de las tradiciones retrógadas que nos subordinan al antiguo régimen.
VIII.- Organización de la patria sobre la base democrática. El sufragio. IX.- Organización democrática. División de los poderes. Aplicaciones del sufragio. Forma del sufragio: representación proporcional del sufragio.
X.- Organización democrática. División de los poderes. Aplicaciones del sufragio. Forma del sufragio. Emancipación del espíritu americano. Educación popular.
XI.- Organización democrática. El municipio.
XII.- Organización democrática. Sistema federal. La provincia.
XIII.- Organización democrática. La nación. Su papel en el régimen federativo.
XIV.- La nacionalidad argentina. Su origen. Su desarrollo. Su forma actual.
XV.- Confraternidad de principios. Fusión de todas las doctrinas progresivas en un centro unitario. Resumen.