Precio y stock a confirmar
Ed. La Gran Aldea, año 2006. Tamaño 23 x 16 cm. Estado: Nuevo. Cantidad de páginas: 200
El hecho de que el Estado y los actores políticos se posicionen ante el objeto ‘homosexualidad’ requiere una explicación porque parecería una impertinencia que todos aludan a una práctica sexual; es decir, a una práctica de índole privada cuyo desarrollo no podría acarrear consecuencias más que a quienes las realizan. Sin embargo, fue el Estado el que creó un régimen de incumbencias relacionadas con el sexo y, literalmente, creó a la homosexualidad como un problema para sí mismo. La homosexualidad -tal como la conocimos hasta hace pocos años nació como un problema del Estado.
Al crearla, la transformó en un asunto público, un asunto sobre el cual, por definición, toda la sociedad tendría derecho a opinar, ya que el dominio de lo público comprende la evaluación de todo aquello que se crea que puede traer consecuencias para todos y no sólo para los actores privados. Pero, desde una óptica estatal, con el correr de los años semejante absurdo trajo una consecuencia impensada: la formación de una estridente identidad homosexual forjada en la clandestinidad. Allí comenzaron los problemas para el Estado. Cuando los gays comenzaron a hablar por sí mismos, el Estado resucitó la virtud de la ‘tolerancia’ con la esperanza de realizar un pacto para que todo volviera a la normalidad.
El Estado se comprometería a tolerar siempre y cuando la homosexualidad no se dejara ver ni escuchar. Sin embargo, el pacto no se cerró. En adelante, la homosexualidad no sería el problema público del Estado creado por el Estado, sino un problema público para el Estado creado por los homosexuales, justamente como respuesta a la forma en que el Estado los había creado como un problema. Así nació ‘la cuestión gay’.
Indice
Prefacio
Vitalidad de la sociología, Mario Pecheny
INTRODUCCIÓN
Un libro de contrastes
LA CUESTIÓN GAY
Un enfoque relaciona!
DERECHOS QUE MOLESTAN
El Estado y la cuestión gay en la Argentina
MÁS ALLÁ DE LA TOLERANCIA
Las luchas por el reconocimiento social del movimiento gay
UNA HISTORIA QUE RECIÉN COMIENZA
La cuestión gay dentro del catálogo de los derechos humanos
MARCHAS Y CONTRAMARCHAS
Reflexiones sobre la actualidad del movimiento por los derechos sexuales en Argentina
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Tres antinomias para una sociología de la cuestión gay
LOS SIGNOS QUE HACEN FALTA
Masculinidad y homosexualidad masculinizada
CREENCIAS
Nómadas y peregrinos gays
EL TERRIBLE DILEMA DEL SAUNA
Las argucias de la razón heterosexista en el habla de todos los días
COLOFÓN
Un pensador insaciable de la sociología gay Carlos A. Argañaraz
BIBLIOGRAFÍA