Precio y stock a confirmar
Ed. El Ateneo, año 1950. En 2 tomos. Tapa dura. Tamaño 19 x 12 cm. La cuádruple raíz del principio de razón suficiente y El mundo como voluntad y representación, traducidos del alemán por Eduardo Ovejero y Maury; Eudemonología, traducida del alemán por Eduardo González Blanco. Estado: Usado excelente. Cantidad de páginas: 1720
Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente fue escrito por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer como su tesis doctoral, en 1813. El principio de razón suficiente es un poderoso y controvertido principio filosófico que estipula que todo debe tener una razón o causa de ser. Schopenhauer revisó y reeditó la obra en 1847. En este trabajo se articula la pieza central de muchos de los argumentos de Schopenhauer, quien a lo largo de sus escritos posteriores remitirá constantemente a sus lectores a este breve tratado como el punto de partida necesario para una comprensión cabal de su obra completa.
La epistemología de Schopenhauer arranca directamente de la teoría del conocimiento de Immanuel Kant. Schopenhauer enseguida se proclamó kantiano; afirmó haberse apropiado de los logros más destacados de su predecesor en la epistemología, y que luego simplemente había ampliado y completado lo que Kant había dejado a medio hacer.
En el punto de vista de Schopenhauer, el mérito principal de Kant reside en su distinción entre la cosa en sí misma, es decir, aquello que subyace a toda realidad, y el mundo fenoménico o aparente en el que aquella se muestra, es decir, el mundo tal y como nos lo representamos a nosotros mismos.
El mundo como voluntad y representación es la obra capital de Schopenhauer, publicada por primera vez en 1819. Es considerada la más elaborada manifestación del pesimismo filosófico y ha influido en multitud de pensadores y escritores de la categoría de Freud, Nietzsche, Karl Popper, Cioran y Borges, entre otros.
Schopenhauer parte principalmente del idealismo de Kant, y de otros filósofos como Platón, Hume y Berkeley, y es no menos tributario de las filosofías hinduísta (las Upanishads) y budista. Su propósito último es la explicación cabal del mundo en todos los aspectos y bajo todos los puntos de vista, tarea que el filósofo aborda a través de los conceptos de voluntad y representación. Todo su trabajo posterior no supondrá más que el desarrollo de las ideas fundamentales expuestas en esta obra.
La obra aparece hoy encabezada por tres prólogos (a la primera edición (1819), a la segunda edición (1844) y a la tercera (1859), y está dividida en cuatro libros, más un apéndice sobre Kant.
Libro Primero: «Primera consideración del mundo como representación: La representación sometida al principio de razón: el objeto de la experiencia y de la ciencia»
Libro Segundo: «Primera consideración del mundo como voluntad: La objetivación de la voluntad»
Libro Tercero: «Segunda consideración del mundo como representación. La representación, independientemente del principio de razón. La idea platónica. El objeto del arte»
Libro Cuarto: «Segunda consideración del mundo como voluntad. Afirmación o negación de la voluntad de vivir al alcanzar el autoconocimiento»
Apéndice sobre Kant: «Crítica de la filosofía kantiana».
Eudemonología es un término acuñado por Schopenhauer para designar el estudio o teoría de la vida feliz para el hombre en la medida de sus posibilidades. También es el título de una serie de artículos que escribió Schopenhauer a lo largo de su vida (1788-1860), recopilados y posteriormente publicados.
Es menester destacar, no obstante, que la noción de vida feliz, entendida dentro del estricto contexto del sistema schopenhaueriano, no está exenta de un cierto carácter contradictorio. En efecto:
«[…] la eudemonología debe comenzar enseñando que su nombre mismo es un eufemismo y que por ‘vivir feliz’ debe entenderse solamente ‘menos desgraciado’, vale decir, vivir tolerablemente (Parerga y paralipómena, «Aforismos sobre la sabiduría de la vida»)
El fundamento de este aserto lo brinda Schopenhauer en su obra capital cuando sostiene que «el sufrir es esencial a la vida» (El mundo como voluntad y representación), idea ésta que lleva hasta sus últimas consecuencias al considerar que «hay sólo un error innato: el de
Por todo lo anterior, la noción schopenhaueriana de eudemonología no apunta a una felicidad en sentido absoluto sino que, antes bien, se refiere a una suerte de sabiduría práctica y, en tal sentido, es asimilable a las doctrinas desarrolladas por los moralistas franceses.