Precio y stock a confirmar
Ed. Maldonado, año 1984. Tamaño 21 x 14 cm. Incluye 16 fotografías en blanco y negro. Estado: Usado muy bueno. Cantidad de páginas: 136

La historia de Yucatán en el presente siglo, lejos de lo que se piensa, en general ha sido poco estudiada y menos difundida. Cierto es que existe una cantidad considerable de bibliografía y documentos que facilitan los trabajos de investigación. Pero, en su gran mayoría, se refieren a testimonios de época y desde la particular óptica de los autores de los acontecimientos. Principalmente, desde la perspectiva de las clases dominantes y del Estado. Pocos son los trabajos que han tenido por meta interpretar la historia de manera objetiva, como procesos sociales y como producto de la lucha de clases. Y si bien es cierto que en los últimos años ha surgido un número importante de trabajos con estas características, también es cierto que son poco conocidos. A excepción de algunos trabajos sobre la hacienda henequenera y el período que cubre la vida del Partido Socialista del Sureste y Carrillo Puerto, para las etapas posteriores son realmente escasos. Los más importantes, entre otros, sobre la hacienda y el porfiriato son: Raza y Tierra de Moisés González Navarro y Servidumbre Agraria en México en la época porfiriana de Friedrich Katz; para el caso del Partido Socialista del Sureste y Carrillo Puerto, el trabajo de Francisco Paoli y Enrique Montalvo titulado El Socialismo Olvidado de Yucatán. También son dignos de tomar en cuenta los recientes trabajos del Centro Regional del Sureste del INAH, titulados Yucatán: Peonaje y Liberación y Cambio Social en Yucatán, ambos de varios autores y con tratamiento de los dos períodos a los que nos hemos referido.

De 1924 al presente, salvo algunos artículos sobre coyunturas importantes, son prácticamente inexistentes los trabajos que nos permitan comprender el proceso de desarrollo histórico reciente.

De ahí la necesidad de profundizar en el análisis del período que comprende el porfiriato en Yucatán y también de avanzar en la reconstrucción de la historia posterior a 1924.

Los dos ensayos que a continuación se presentan tienen por objetivo contribuir modestamente a ese largo proceso de reconstrucción y análisis de la historia contemporánea de Yucatán. El primer documento, Así tomamos las Tierras se refiere a los hechos ocurridos en una comunidad henequenera, en un período que va desde las postrimerías del porfiriato a finales del período cardenista. Aunque es una microhistoria, contribuye a mostrarnos la riqueza de la lucha popular, la lucha campesina en la década de los treintas, su relación con la etapa carrillista de los veintes y, hasta cierto punto, el papel que jugó la organización y la lucha campesina en el reparto agrario. Aunque de este estudio no se puede llegar a conclusiones generales, de cierta manera ilustra también el proceso de consolidación del tipo de Estado que surgiría de la etapa cardenista. Más bien, este trabajo
habría que plantearlo como paso previo a la interpretación de ese proceso global en Yucatán.

Así tomamos las tierras es un trabajo testimonial realizado fundamentalmente a partir de historia oral. Las entrevistas y los materiales fueron recogidos durante 1979, en la población de Dzidzantún. Las grabaciones se realizaron en reuniones colectivas en las que participaron la mayoría de los informantes. Más que entrevistas, las reuniones fueron charlas, narraciones y discusiones sobre los acontecimientos. Después de cada reunión, se revisaba el material,k se traducían las intervenciones en lengua maya, y en la siguiente se profundizaba en el tema o en el aspecto que fuera necesario.

Una vez concluidas las entrevistas colectivas se procedió a realizar entrevistas individuales con informantes que participaron en los acontecimientos y que, por tanto, tenían una representatividad testimonial.

Posteriormente, ya transcrito todo el material, se agrupó en orden cronológico, para proceder a armar el trabajo. En la transcripción de las entrevistas realizadas en español, se trató de conservar el lenguaje utilizado por los informantes y en las de lengua maya, se intentó hasta donde fue posible, conservar en la traducción el sentido de la expresión.

Al estructurar el trabajo se quiso en todo momento apegarse a la reconstrucción de los hechos realizados por los informantes, a fin de conservar la visión y la interpretación que ellos mismos tienen de su experiencia. Y con el fin de hacerlo más ameno y con un lenguaje que abarque un público mayor, se ha transcrito a manera de charla.

Por último, Así tomamos las tierras, es una muestra del papel que la historia oral puede jugar dentro de la reconstrucción de nuestra historia.

El segundo trabajo, Henequén y haciendas en Yucatán durante el Porfiriato, es una síntesis reinterpretativa sobre el fenómeno del surgimiento y desarrollo de la hacienda henequenera.

Los materiales utilizados, además de la bibliografía existente sobre el tema, fueron los testimonios de época contenidos en el apéndice del trabajo de Friedrich Katz, ya citado anteriormente; la parte sobre Yucatán de México Bárbaro, de Kennet Turner, y La vida rural en Yucatán en 1914, de Jorge Flores D. En él se plantea la predominancia de relaciones de producción de tipo capitalista al interior de las haciendas y con esto se hace una invitación a la discusión en torno al problema.

Finalmente, se pretende hacer un rápido recuento de los diferentes tipos de lucha social existente en el período (1910-1915), con la intención de ilustrar la situación explosiva que vivía Yucatán en el momento previo a la llegada de Salvador Alvarado.

INDICE
Introducción
I- ASI TOMAMOS LAS TIERRAS
Dzidzantún, una comunidad con historia
En la época de la esclavitud
La Liga de Resistencia
Con Rogerio Chalé
La Liga Sindical
El monte fue el primer golpe
La ocupación de los plantíos de Henequén
La resistencia de los acasillados
Intento de descabezar el movimiento
El reparto Cardenista
Las milicias campesinas
La forma del reparto
Los primeros trabajos
La ocupación de la desfibradora
El principio del fin
El desarme
La situación actual
II- HENEQUEN Y HACIENDAS EN YUCATAN DURANTE EL PORFIRIATO
Antecedentes y origen de la actividad henequenera
La expansión de la hacienda henequenera
Las características sociales de la producción al interior de las haciendas
Las relaciones de producción dominantes
La estructura agraria y las clases sociales
Los movimientos populares anteriores al constitucionalismo