Ed. Beatriz Viterbo, año 2005. Tamaño 20 x 14 cm. Usado excelente, 256 págs. Precio: 62 pesos.

«Este libro ofrece una primera aproximación al trabajo de las mujeres en el cine argentino contemporáneo. Su meta es plantear ciertos temas que considero fundamentales para la cinematografía argentina actual.

Por ejemplo, la necesidad de iniciar un diálogo acerca de la obvia atracción visual que el cine ejerce en términos de audiencia, la histórica apropiación de esa atracción desde el sistema patriarcal y la intervención feminista que provee una mirada oposicional alternativa.

Se trata de explorar las repercusiones que pueda tener una afirmación de la posición de la mujer como sujeto/ agente, tanto en los ámbitos de la representación como de la recepción, la investigación y la producción.

Al mismo tiempo, es necesario encontrar un lenguaje apropiado para referirse a una práctica femenina -en ocasiones feminista— de producción cinematográfica y de investigación; para la evaluación del rol del discurso fílmico en los procesos de socialización (incluyendo las maneras en que contribuye a mantener o a desestabilizar las estructuras patriarcales); y también para explorar las tensiones que se articulan entre las fórmulas del cine hollywoodense y el cine independiente argentino.

Por otro lado, al hablar de un lenguaje cinematográfico, es importante destacar que existen ambigüedades entre discursos aparentemente opuestos -como son la historia y la identidad, o la teoría y la cultura. No existe una fórmula totalizadora del lenguaje fílmico feminista. Pero es justamente esa la cuestión que este libro busca articular. Con las entrevistas quiero sugerir que existe la construcción de una experiencia femenina retratada en tiempos, percepciones, hechos, relaciones, silencios.

Cada una de las mujeres incluidas en este libro posee la fuerza personal y la auto confianza que le permite decir (ya sea en el lenguaje cinematográfico o en el activismo) lo que quiere, mostrar lo que le parece importante y hacerse cargo del «cómo» de lo que hace.

¿Qué debemos entender exactamente por «feminista»? Podemos considerar al feminismo como un modo de ver el mundo, como un marco de referencia o una posición ideológica desde donde se puede examinar todo aquello que uno desee examinar.

O alternativamente, como un conjunto de herramientas conceptuales, como un método o conjunto de métodos, incluso como un modelo analítico, mediante el cual se puede analizar un objeto: en este caso el cine.

Es ostensible que las profesionales incluidas en este libro no sólo han pensado acerca de la igualdad de derechos y oportunidades, sino que han puesto en práctica un modelo de trabajo más igualitario. Se han abierto camino en un campo competitivo y artístico que les había sido vedado, más por aquello de la naturalización de las habilidades, capacidades y destrezas laborales, que por obstáculos legales o académicos.

En un mundo idealizado, desde una perspectiva feminista no contarían ni existirían las dicotomías sexuales, las jerarquías en el ámbito laboral, las estructuras de poder que nos condicionan, ni las diferencias raciales. Pero lo cierto es que todavía existen y perduran porque son estas diferencias las que crean y perpetúan las estructuras de poder.

Entonces es un imperativo seguir insistiendo en hacer visible lo invisible, en desenmascarar la artificialidad de las construcciones sociales donde debemos insertarnos las mujeres, y en brindar el reconocimiento apropiado a aquellas mujeres que permanentemente reclaman un espacio donde las diferencias adquieren un carácter positivo.

El presente libro sólo incluye algunas de esas entrevistas, las que considero tienen un hilo conductor porque aportan una visión amplia aunque personal al tema del feminismo y la mujer en el cine argentino.

He dividido el libro en tres secciones que incluyen tres entrevistas cada una.

La primera, «Investigar lo social», contiene conversaciones con Vanessa Ragone, Ana Poliak y Carmen Guarini y considera el documental, género menos conocido de la cinematografía argentina actual.

En la segunda, «Abrirse camino», Lucrecia Martel, Paula Hernández y Julia Solomonoff presentan su perspectiva al iniciar sus respectivas carreras cinematográficas en largometrajes.

Por último, en «Apoyar con la experiencia», Marta Bianchi, Beatriz Di Benedetto y Lita Stantic, mujeres de larga trayectoria en el ámbito cinematográfico nacional, ofrecen un contexto histórico para la situación presente.

De esa manera, el libro marca una regresión histórica que va desde lo más reciente y naciente hasta lo más acreditado y versado. Realicé todas las entrevistas en Buenos Aires, entre el 2000 y el 2003, y fueron siempre charlas semi-informales, de tono amistoso y hasta íntimo».

Viviana Rangil
Si bien las preguntas se fueron generando a medida que fluía el diálogo, recurre la referencia a la situación de la mujer y su participación en el ambiente cinematográfico.

Indice:
Introducción.
1- Investigar lo social: Carmen Guarini. Vanessa Ragone. Ana Poliak. 2- Abrirse camino: Lucrecia Martel. Julia Solomonoff. Paula Hernández.
3- Apoyar con la experiencia: Marta Bianchi. Beatriz Di Benedetto. Lita Stantic.
Epílogo.