Nuestra América y el Imperialismo, de Alfredo Palacios. Ed. Palestra, año 1961. Tamaño 20 x 15 cm. Compilación, prólogo y notas por Gregorio Selser. Estado: Excelente. Cantidad de páginas: 440. Precio y stock a confirmar.
Prólogo, por Gregorio Selser
1- La fundación de la Unión Latinoamericana
2- Rechazo de la Legión de Honor
3- Fascismo e imperialismo en Argentina
La Universidad y el pueblo
El americanismo
Superación de barreras y prejuicios
Una política internacional idealista
El arbitraje en las relaciones internacionales
El panamericanismo. Política imperial del capitalismo yanqui
La tarea de absorción
El petróleo
Un absurdo plan armamentista
Por una política económica
La V Conferencia Panamericana
Los mercaderes de armas
El general Roca y los comisionistas
Democracia y Dictadura
El «plan de acción»
Una agrupación contraria al sentimiento argentino
La reacción mundial
El fascismo. La nota «reservada» del ministro Gallardo
Transformación de las instituciones
Hay que defender la Constitución
El sufragio universal
La intención real: poner obstáculos al movimiento obrero
Limpiar el país
Xenofobia, patriotismo y justicia social
4- La misión de la juventud americana
5- En defensa de México
6- Mensaje a la juventud iberoamericana
7- Por una futura confederación política hiuspano-americana
8- Educación, religión y política
Carta de Romain Rolland
Carta de José Vasconcelos. Carta de Gabriela Mistral. Respuesta a Gabriela Mistral
9- Un Congreso de universitarios e intelectuales en Montevideo
Declaración de independencia espiritual
Aspectos del problema americano
La nueva generación
Ideales de la juventud
10- La amenazante plutocracia
La amenaza del privilegio
La legislación y los intereses comerciales. La usurpación de prerrogativas
La atmósfera de Washington
La plutocracia en la universidad
Una ley «antisediciosa»
Idealismo y espíritu dinámico
La tierra de las culturas sepultadas
La conformidad colectiva
11- Una vergüenza para Panamá
12- La unión latinoamericana
13- Por la derogación de la Enmienda Platt
14- En defensa de Nicaragua
15- El litigio entre Perú y Chile
16- Incidente con el gobierno de Panamá
La presión del capitalismo norteamericano. Un pacto de fraternidad. Llevamos latente un nuevo germen.
Algo más sobre Panamá
El Tratado del Canal y la soberanía de Panamá.
La «habilidad patriótica del gobierno de Panamá». Defensa pobre. El fervor panamericanista de] gobierno panameño y la Unión Latino Americana.
17- A la juventud universitaria y obrera de los Estados Unidos
La visión generada por los déspotas
Un mismo anhelo de redención
Detener el brutal proceso de materialización. Entrar bajo la influencia de un nuevo signo. Contradicción entre las doctrinas y la realidad. Las bayonetas y la escuadra de los nietos de Lincoln. «Dios somos nosotros». La usurpación de los derechos de Hispanoamérica. América para la humanidad. Una tierra virgen para descubrir y colonizar.
18- Carta de Romain Rolland
Respuesta de Leo S. Rowe. Respuesta al Presidente de la Unión Panamericana.
19- El caso de Costa Rica
Lazos de hermandad con Costa Rica. Los intereses de loó sindicatos imperialistas. El caso de México. La Costa Rica Oil Corporation en 1917. La acción de los sindicatos. Política de conquista. Costa Rica y la Unión Latino Americana.
20- Primera visita de Waldo Frank
21- La Sexta Conferencia Panamericana
22- Mensaje a Sandino
23- Por la condonación de la deuda del Paraguay
Carta al presidente Alvear.
Declaración de la Unión Latino Americana
Presentación ante el Senado.
24- Por la paz de América
25- Carta abierta e Herbert C. Hoover
26- Perú liberado de Sánchez Cerro
27- El monopolio de los frigoríficos
La fiscalización del Estado a la industria frigorífica. Los capitales extranjeros. Nuestro destino no está en ser los carniceros de Inglaterra. El caso del «Norman Star». El monopolio. El imperialismo extranjero. La nacionalización de los frigoríficos. Los ingleses y nuestro pueblo. El convenio de Londres.
28- La coordinación de transportes y la intervención extranjera
Intervención extranjera en defensa de las empresas. Las embajadas de Gran Bretaña, Francia y Bélgica. El duque de Atholl y el ministro de Relaciones Exteriores de Inglaterra. La Cámara de los Comunes y el ministro Eden. La doctrina argentina. Don Bernardo de Irigoyen. La «Coordinación.
La «coordinación» sólo beneficia al capital inglés. Perjuicios que producirá la coordinación en el país. El automotor y el ferrocarril. La vuelta al arado de palo. La política británica destruye nuestras energías. Opinión de Scalabrini Ortiz. El aumento de tarifas. La intervención extranjera. Queremos la independencia económica. La intervención extranjera y la dignidad argentina.
29- Cartas a Roosevelt sobre Puerto Rico
Primera carta. Respuesta del presidente de los Estados Unidos. Contestación del doctor Palacios. Nota del Departamento de Justicia de los EE. UU. Declaración de profesores universitarios.
30- Renuncia a la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata
El presidente se niega a expulsar a los profesores. Nota del ministro. Respuesta del Presidente y renuncia de su cargo. Profesores universitarios norteamericanos encabezados por Albert Einstein hacen llegar un mensaje de simpatía y apoyo.
31- Guatemala, el zarpazo de 1954. Mensaje a los jóvenes iberoamericanos
32- La comunidad iberoamericana. Bolívar y Alberdi
La unión de los hijos de Nuestra América. Mariano Moreno y la federación de los pueblos de América. Bolívar en Jamaica coincide con Moreno. Bolívar abandona Jamaica. Primer acto de solidaridad entre los pueblos extremos del Continente. El Congreso de Panamá. La desesperación de Bolívar. Un documento histórico de Bolívar sobre el Congreso de Panamá. Bolívar y Estados Unidos. La profecía del conde de Aranda. Bolívar e Inglaterra. Alberdi es el fundador del derecho internacional de Nuestra América. La «Memoria» de Alberdi de 1844. El panamericanismo. La Primera Conferencia Panamericana. Blaine, Martí y el «Derecho» de conquista. Estados Unidos y Puerto Rico. ¿Colonia o Estado Libre? El congreso general propuesto por Alberdi. Límites. Corte arbitral. Equilibrio continental. Desarme. Intervención. La salvaguarda de los derechos esenciales del hombre. La libre navegación de los ríos. Derecho marítimo. Bolívar. Alberdi. El derecho de asilo. El cobro compulsivo de las deudas internacionales. Alberdi es el gran constructor ignorado por los representantes de los gobiernos de Nuestra América. En marcha hacia el porvenir.
33- En defensa del petróleo argentino
La supuesta solución de fondo. La historia siniestra del imperialismo. El golpe petrolero yanqui. Monopolio del Estado o entrega. No era teoría: era demagogia. Concesiones a consorcios voraces. Sólo la juventud puede impedir la entrega. Si no se reacciona hoy, mañana será tarde.
34- Cartas sobre la OEA, Cuba y Venezuela
Carta de Gregorio Selser
Carta del Dr. Palacios.
35- Cuba 1960. Una revolución auténtica en nuestra América
¿Qué es Cuba? La Gran Isla y las vicisitudes de su pueblo. La guerra por la independencia. El principio de la gravitación. Cuba y el ave de presa. La Enmienda Platt. Baldón para América. La Asamblea Constituyente. La hora de los tiranos. Los estudiantes resisten la tiranía. Los jóvenes se lanzan a la auténtica revolución. Martí, el autor intelectual y moral de la revolución. ¿Son dictadores? La tierra. La reforma Agraria. Martí y Sanguily. La Revolución y la Reforma Agraria. El derecho de estar. El Derecho a la vivienda digna. El imperialismo y la reacción del INRA. Se intensifica la acción económica. Las tierras de la United Fruit Company y las de Fidel Castro. Los salarios. Cooperativas. Indemnizaciones por expropiación. Petróleo. Educación. Ejército. Las viviendas. Otra vez el Libertador Martí. El pretexto del comunismo. Religión. La persecución del gigante. La libertad de prensa y la Revolución «triunfante». Recuperación de bienes robados. Cuba ha encontrado su camino.