Precio y stock a confirmar
Ed. Punto de Encuentro, año 2008. Tamaño 20 x 14 cm. Estado: Nuevo. Cantidad de páginas: 326

La guerra del Paraguay, José Marís Rosa089«La verdadera historia de la guerra del Paraguay». Con este título escribí durante un año entero, del 16 de octubre de 1958 al 19 de octubre de 1959, cuarenta y ocho notas en el semanario Mayoría de Buenos Aires. Despertaron interés aquí, y voces amigas me alentaron desde Montevideo y Asunción; Luis Alberto de Herrera me facilitó materiales, entre ellos las explícitas notas de Maillefer demostrativas de la situación oriental de 1864.

Terminada su publicación pensé valerme de ella para escribir un libro completo sobre la guerra del Paraguay. Distaban mis notas de algo definitivo y bien trabajado: eran más la tarea evocativa de un periodista que la labor meticulosa de un historiador. Faltaba compulsar otros documentos, investigar en los archivos de Londres, agotar los repositorios argentinos. No pude hacerlo, porque otras tareas me llevaron por rumbo distinto.

Debo ceder a impulsos amistosos. Ya que no pude escribir el libro completo sobre la guerra del Paraguay, que me propuse, publico mis notas tal como salieron en Mayoría hace seis años. Pese a sus defectos entiendo que cumplen el objeto de mostrar -documentalmente- lo que fue el hondo «drama del 65» que dijera Herrera.

La guerra del Paraguay fue un epílogo. El final de un drama cuyo primer acto está en Caseros el año 1852, el segundo en Cepeda el 59, con sus ribetes de comedia por el pacto de San José de Flores el 11 de noviembre de ese año, el tercero en Pavón en 1861 y las «expediciones punitivas» al interior, el cuarto en la invasión brasileña y mitrista al Estado Oriental con la epopeya de la heroica Paysandú, y el quinto y desenlace en la larga agonía de Paraguay entre 1865 y 1870 y la guerra de montoneras en la Argentina de 1866 al 68.

El ocaso de la nacionalidad podría llamarse, con reminiscencias wagnerianas, a esa tragedia de veinte años que descuajó la América española y le quitó la posibilidad de integrarse en una nación, por lo menos durante un largo siglo que aun no hemos transcurrido. Fue la última tentativa de una gran causa empezada por Artigas en las horas iniciales de la Revolución, continuada por San Martín y Bolívar al cristalizarse la independencia, restaurada por la habilidad y férrea energía de Rosas en los años del sistema americano y que tendría en Francisco Solano López su adalid postrero. Causa de la Federación de los Pueblos Libres contra la oligarquía directorial de una masa nacionalista que busca su unidad y su razón de ser frente a minorías extranjerizantes que ganaban con mantener a America débil y dividida; de la propia determinación oponiéndose a la injerencia foránea; de la patria contra la antipatria, en fin, que la historiografía colonial que padecemos deforma para que los pueblos hispanos no despierten del impuesto letargo. Causa tan vieja como América.

Narrarla es escribir la historia de nuestra tierra, es separar a los grandes americanos de las pequeñas figuras de las antologías escolares.

INDICE
Prólogo
El final de un drama
La verdadera historia de la guerra del Paraguay
I- ANTECEDENTES
1- Francisco Solano López
¡El presidente ha muerto! ¡Viva el presidente! (10 de setiembre de 1862)
La República del Paraguay en 1862
2- Hegemonía brasileña después de Caseros
Rosas y Brasil
La política brasileña después de Caseros
Hegemonía brasileña (1852 a 1860)
El Marqués de Abrantés, ministro de Extranjeros (1860 a 1862)
3- Mauá
Banquero
«Labor improbus omnia vincit»
Caída de Rosas 2
El Banco Mauá y Cía.
La guerra desdichada
4- La «diplomacia del patacón» en la Argentina y el Estado Oriental
Misión Abaeté
Los restos de un naufragio
La «diplomacia del patacón» (1865)
Oposición a la injerencia brasileña en la Argentina
Mayo y Caseros., para don Carlos
5- La «diplomacia del cañón»
Brasil y Paraguay (1853-1858)
La «diplomacia del cañón»
¡Independencia o Muerte!
«La guerra será inevitable»
«¡Miente usted!»
Misión Paranhos: la paz o la guerra
6- Paraguay e Inglaterra: la cuestión Canstatt
La diplomacia del «marinero herido»
La lección de Rosas
La cuestión Canstatt (1859)
La técnica de Rosas
Brasil
7- Inglaterra y Brasil: la cuestión Christie
Tres beodos y la policía (1862)
Inglaterra toma «represalias»
Conmoción popular
Notas
II- Pavón y el Chacho
1- Francisco Solano López y la unidad argentina en 1859
Se prepara la guerra brasileño-paraguaya (1858)
La guerra argentina de 1859
Misión de Solano López a la Argentina
Pacto de la Unión Nacional del 11 de noviembre de 1859
2- Pavón y sus consecuencias
La unión se hace imposible
López y la desunión argentina
Pavón
Cañada de Gómez (22 de noviembre)
3- El Chacho
La página más negra de la historia argentina en el siglo XIX
De «la guerra de policía» a «la ley marcial»
Se reinicia la guerra (abril del 1863)
Olta (8 de noviembre)
Notas
III- La guerra en la República Oriental
1- Antecedentes de la política oriental
Los blancos en el gobierno
Los tratados de Río de Janeiro (octubre de 1851)
Intervención brasileña en la política oriental
2- La República Oriental en 1863
«No olvide, general, a los orientales proscriptos» (1861)
Bernardo Berro, presidente (1860)
«¡Amigo! no le crea una palabra a Mitre» (1862)
Brasil se dispone a ocupar la República Oriental
3- El misterio de la invasión de Flores en 1863
La incógnita del 19 de abril de 1863
Planteo del problema
Primera hipótesis: Flores obró por su cuenta
Segunda hipótesis: Flores obró de acuerdo con Mitre
Tercera hipótesis: Flores y Brasil estaban de acuerdo con los ministros de Mitre, a espaldas del general
«Calumnias de los mitristas…»
4- La «cruzada libertadora»
«Neutralidad» bien entendida
Prepotencia mitrista
El «Tacuarí» (noviembre)
5- Urquiza
Entre Ríos ante la invasión de Flores
Recelos de Urquiza
¿Una nueva disgregación argentina?
«¡Hum ¡Mi compadre desconfía!…»
6- Urquiza contra Entre Ríos
«Urquiza no podrá resistir el jadear de los pueblos…»
Pronunciamientos populares i
«El gobierno nacional puede estar seguro de la lealtad del gobierno de la provincia», (octubre)
Notas
IV- La alianza brasileño-mitrista
1- Intervención brasileña en la guerra oriental
El protocolo Lamas – Elizalde (20 de octubre)
Los ducados del Plata
El 5 de abril de 1864
Situación oriental
2- Paraguay en defensa de la república hermana
Amenaza paraguaya
Saraiva cambia su posición (12 al 14 de mayo)
Mister Thornton (4 a 18 de junio)
En las Puntas del Rosario (18 de junio)
3- No habrá guerra del Paraguay
En Montevideo a fines de junio de 1864
Nuevas exigencias (30 de junio a 3 de julio)
Habrá guerra (5 a 7 de julio)
La sola esperanza está en Paraguay (julio, agosto)
4- ¿Quién empezó la guerra?
La gran polémica de 1869
¿Por qué Inglaterra quería la guerra del Paraguay?
5- La alianza del imperio y el partido mitrista
El ministro inglés en los acuerdos del gabinete argentino (julio)
Ultimátum brasileño (4 de agosto)
Protocolo Sariva – Elizalde (22 de agosto)
Empiezan los cañonazos (26 de agosto)
Paraguay advierte (30 de agosto)
6- Paraguay en guerra con Brasil
Brasil inicia la invasión de la República Oriental (octubre)
Impresión en la Argentina
La libertad contra la tiranía
Urquiza se decide
Paraguay inicia hostilidades (12 de noviembre)
Silva Paranhos (diciembre)
7- ¡Heroica Paysandú!
Empieza el sitio (6 de setiembre)
Bombas mitristas contra Paysandú
Quema pública de los tratados de Río de Janeiro (18 de diciembre)
Una venta de caballos (31 de diciembre)
8- La lección de Paysandú
La epopeya (2 de enero de 1865)
Impresión en la Argentina
9- La defección de Urquiza
El cruce por territorio argentino
Parcialidad mitrista
«Si me provocan, lo llevaré todo por delante» (febrero)
La bandera de Caseros
10- Termina la guerra en la República Oriental
Paraguay se apodera de Matto Grosso (diciembre de 1864)
Marcha contra Montevideo (enero, febrero de 1865)
Montevideo capitula (20 de febrero)
Notas
V- La guerra contra el Paraguay
1- Cómo se inventa una agresión
El Congreso paraguayo declara la guerra al «actual gobierno argentino» (18 de marzo)
El gobierno argentino oculta la declaración de guerra
Cómo se prepara una «agresión»
2- El tratado de la triple alianza (mayo 1865)
Octaviano
La «triple infamia»
Imperialismo mitrista
3- Falta de entusiasmo bélico
Ocupación de Corrientes
Los contingentes
Urquiza y el ejército de vanguardia
«La fidelidad a la alianza brasileña»
4- Los desbandes entrerrianos
La ofensiva paraguaya
Riachuelo (11 de junio)
Basualdo (noche del 23 de julio)
Toledo (8 de noviembre)
5- Fracaso de la ofensiva paraguaya
Pedro II en el teatro de la guerra
Yatay (12 de agosto)
El problema del mando en jefe
Rendición de Uruguayana (18 de setiembre)
6- Mitre y la conducción militar
La guerra y la esclavitud
Pehuajó (30 de enero de 1866)
«Um homem que todo poderá ser menos general…»
7- La guerra en Paraguay
Tuyuty (21 de Mayo)
Boquerón (16 a 18 de julio)
Entrevista de Yutayty Cora (12 de setiembre)
Curupayty (22 de setiembre)
Notas
VI- Las montoneras
1- ¡Basta de guerra al Paraguay!
Estado interno de la Argentina durante la guerra
Repercusión de la publicación del tratado
Repercusión de Curupayty
Revolución de los «colorados en Mendoza» (9 de noviembre de 1866)
El Quijote de los Andes
2- Felipe Varela, el Quijote de los Andes
La montonera de Jáchal
Felipe Varela y los historiadores coloniales
San Ignacio (19 de abril)
El Pozo de Vargas (10 de abril)
3- El final de las montoneras
Revolución federal en Córdoba (16 de agosto de 1867)
Felipe Varela en Jáchal (abril a julio)
Toma de Salta (10 de octubre)
Saqueo de Salta
Vuelve la montonera (diciembre de 1868)
Notas
VII- Exterminio
1- Se reanuda la guerra en Paraguay
Consecuencias de Curupayty
Los Estados americanos se solidarizan con Paraguay
La escuadra imperial
Vuelve Mitre: derrota de Tuyú-Cué (3 de noviembre de 1867)
2- La guerra sin Mitre
Humaitá (19 de febrero de 1868)
El «soldado de la gloria y el infortunio»
Lomas Valentinas (21 a 27 de diciembre)
3- La marcha trágica
Los vencedores entran en Asunción (5 de enero de 1869)
Fuera de la ley
Las conspiraciones y su castigo
La residenta
El sable de Chacabuco
4- Cerro-Corá
La caravana empecinada
Los colores de España
El ejército de Cerro-Corá
El 1 de marzo de 1870
«¡Muero con mi Patria!»
Notas
VIII- Epílogo diplomático
1- La victoria no da derechos
Admiración de América
La guerra ¿para qué? La polémica de 1869
La victoria no da derechos
La diplomacia brasileña ante la Doctrina Varela
2- La diplomacia brasileña y la antidiplomacia argentina
El gobierno libre
Ocupación de Villa Occidental (20 de noviembre de 1869)
La constitución paraguaya
El «Virrey del Paraguay»
Los protocolos brasileño-paraguayos (enero de 1871)
El desacuerdo de Asunción (diciembre de 1871)
Tratado Cotegipe-Lóizaga (9 de enero de 1872)
3- El Curupayty diplomático de Mitre
Mitre en Río de Janeiro (julio a noviembre de 1872)
Mitre en Asunción (julio y agosto de 1873)
4- La única victoria diplomática argentina: el tratado Sosa-Tejedor (1875)
La política anexionista brasileña
El barón de Gondim
Jaime Sosa
La conferencia de Río de Janeiro
Tratado Sosa-Tejedor (1875)
Torpezas argentinas
5- Tratado definitivo (Irigoyen-Machain, 1876)
Nueva amenaza de guerra. Se reúne el Consejo de Estado imperial (12 de junio de 1875)
Bernardo de Irigoyen
Felipe Pereyra Leal
Tratado Irigoyen-Machain (3 de febrero de 1876)
Notas