Precio y stock a confirmar
Ed. Biblioteca Nueva, año 2006. Tamaño 21,5 x 14 cm. Edición y traducción de Carlos A. Segovia. Estado: Usado excelente. Cantidad de páginas: 192
Desde que, traducida al latín, suscitó el interés de los filósofos medievales, la obra de Abu Ali b. Sina (Avicena) no ha dejado de ser estudiada en Occidente. Principalmente su llamada Metafísica, a la que él mismo dio sin embargo el titulo de Ilahiyyat: Cuestiones divinas. Con todo, son aún muchos los problemas que dicho texto, y por extensión el pensamiento de Avicena, plantean a la reflexión filosófica.
En primer lugar, no puede considerarse que la filosofía aviceniana, y en general la falsafa o filosofía islámica de corte helenizante, en cuyo seno ella se inscribe, haya nacido, únicamente, de la incorporación, por parte del Islam, de la filosofía griega. Ésta había influido ya en la elaboración del kalam o teología musulmana, disciplina que los denominados mu’tazilíes fueron, a su vez, los primeros en desarrollar.
Pues bien, lo primero que cabe constatar es que, en más de un aspecto —lo que no significa obviamente en todos—, la filosofía aviceniana constituye una prolongación del kalam mu’tazilí. De ahí que ella fuera duramente combatida por quienes, teólogos también como los mu’tazilíes, se opusieron no obstante al kalam mu’tazilí por parecerles que éste corría el riesgo de alejarse excesivamente del horizonte de sentido propio de la Revelación coránica y del tipo de pensamiento que ella podía legítimamente alumbrar. Me refiero, claro está, a los teólogos as’aríes, cuyas ideas han conformado, con el paso del tiempo, la doctrina communis del Islam sunní. Sin que, en consecuencia, las críticas que los as’aríes dirigieron contra la falsafa, y muy especialmente contra la falsafa aviceniana —críticas que a la postre terminaron por erradicarla de buena parte del mundo islámico—, puedan estimarse únicamente dirigidas contra ella. Hay que reexaminar, en efecto, el contexto en el que mu’tazilíes y as’aríes se enfrentaron durante los primeros siglos del Islam —o sea, durante el período de formación del pensamiento islámico— para comprender el sentido de esa crítica y, en suma, las dificultades que la filosofía aviceniana presentó desde el primer momento a ojos de los musulmanes, sobre todo a ojos de las gentes de la sunna, es decir, de los sunnitas o tradicionalistas, los cuales representaban ya entonces —al igual que hoy— la amplia mayoría de la umma o comunidad islámica.
Por otro lado, los estudiosos occidentales —cuyas investigaciones son consciente o inconscientemente deudoras, a menudo, de los criterios hermenéuticos que caracterizaron a la filosofía medieval latina y a la teología cristiana— han tomado partido las más de las veces, frente a la postura as’arí, por la causa aviceniana. ¿Acaso no autoriza la Revelación coránica —vienen a preguntarse— un uso de la razón semejante al que hicieron suyo los falasifa, entre ellos Avicena?; ¿no da en suministrarnos el Qur’an nociones análogas a las que Avicena y otros falasifa consignaron en sus escritos?; ¿no hay que considerar excesivo, en consecuencia, el rechazo que depararon a la falsafa los teólogos as’aríes? Lamentablemente, tales preguntas, a las que ellos mismos no han aportado nunca una respuesta suficientemente convincente, parecen interesarles más que explicar el hecho —en rigor muy poco desconcertante si esas mismas preguntas son formuladas sin prejuicios— de que mientras que la falsafa aviceniana conoció una posteridad muy limitada en el Islam, el kalam as’arí fue adoptado en cambio, como ya he señalado, por la mayor parte de los pensadores musulmanes (y, en última instancia, por casi todos los musulmanes de a pie). Como si, en una palabra, desde fuera del Islam cupiera arrojar más luz sobre lo ocurrido en él —en términos a la vez históricos y conceptuales— que desde su interior. He ahí, ciertamente, otro problema que merece ser también debidamente analizado; cualquiera que sea, por lo demás, el resultado que su esclarecimiento vierta sobre los límites del pensamiento aviceniano.
Y es que, para ser exactos, nos encontramos, ante las Ilahiyyat de Avicena, frente a una teología que cabría calificar de excesivamente ambigua: islámica en apariencia —cuando logra serlo, lo que no siempre sucede— pero no en el fondo. Pesan sobre ella, en efecto, demasiados componentes extraños al Islam por cuanto ajenos a la mentalidad árabo-semítica y a la Revelación coránica, las cuales se co-implican como las dos caras de un mismo fenómeno. Sólo en la parte más periférica del mundo islámico ha cosechado la filosofía de Avicena, por lo mismo, cierto éxito —lo que, véase, contrasta con la favorable acogida dispensada a su obra médica a lo largo y ancho del Islam—: allí, precisamente, donde la Revelación coránica fue, desde el principio, interpretada en función de una serie de nociones, ideas e inquietudes ajenas a ella. No en vano Avicena, iraní de nacimiento, fue educado en el seno de una cultura que recibió el Islam tratando de adaptarlo a sus creencias preislámicas. Y fue muy probablemente, por lo que hace a su formación religiosa, si’íta, siendo así que el si’ísmo se ha caracterizado siempre por combinar elementos gnósticos y filosóficos a la hora de interpretar la Revelación coránica. Ha sido de hecho en Irán, y en concreto en el Irán si’íta, donde el pensamiento aviceniano ha alcanzado una mayor continuidad. De ahí que no quepa limitar ésta a la recepción que le brindaron los filósofos medievales latinos, en la que se han centrado, por lo general, las investigaciones de los historiadores occidentales .
Mencionarlo equivale a subrayar un tercer problema, pues esa posteridad irania de la filosofía de Avicena se desdobla, por decirlo así, en dos registros: uno coincidente con aquella parte suya estudiada por los filósofos cristianos de la Edad Media y, a ejemplo de éstos, por los historiadores occidentales; otro, exponente de lo que desde hace algunas décadas viene llamándose, también ya en Occidente —gracias sobre todo a los trabajos de H. Corbin—, la «filosofía oriental» de Avicena, en la que los elementos estrictamente filosóficos ceden lugar a otros más claramente gnósticos, pero sin que sea posible hablar de una drástica discontinuidad entre unos y otros. Es por lo tanto necesario estudiar el modo en que tales elementos se relacionan entre sí sin pretender ver en dicha filosofía oriental, diseminada por entre las páginas de algunas de sus obras, la auténtica filosofía de Avicena, y sin convertir su filosofía más peripatética, inversamente, en la única a la que él habría prestado atención en sus textos, como si la primera se contentara con transponer a un lenguaje otro —puramente metafórico— los conceptos presentes en la segunda. También en este sentido, el pensamiento aviceniano debe ser hoy, a mi juicio, reestudiado en profundidad.
Y está, por último, el contenido y —lo que no es menos importante— el lenguaje de las Ilahiyyat, acaso la obra filosófica más meritoria de Avicena, sin duda la más extensa y la que más comentarios ha suscitado. Lo cierto es que esta obra de Avicena —redactada por el filósofo en un período que no es todavía el de su madurez intelectual— se inscribe en el interior de una tradición especulativa bien determinada cuya complejidad no puede, empero, pasar desapercibida al lector. Aristotelismo y neoplatonismo se imbrican en ella hasta confundirse sus ópticas respectivas: unas veces predomina el enfoque aristotélico, otras el neoplatónico, ambos con sus respectivos lenguajes, pero también ocurre, en no pocas ocasiones, que cada uno de tales enfoques toma prestado el lenguaje del otro; así, lo que parecía aristotélico en cuanto a la intención diríase que reviste, por momentos, una forma o estructura neoplatónica, y viceversa, con lo que todo un juego de sobredeterminaciones más o menos reversibles se superpone al de las predominancias que condensa la escritura. He ahí algo propio ya del helenismo.
Pero he aquí que a ello dan en sumarse, ahora, las dificultades y los recursos de una lengua, como es el árabe, que muy poco ha de ver, a decir verdad, con el griego filosófico; capaz de adaptarse con mayor o menor esfuerzo a algunos de sus términos y giros característicos; capaz de aportarle, en otros casos, ciertas sugerencias impensadas por cuanto tal vez impensables por él; pero capaz también y en no menor medida —y ello es algo que sólo en contados casos cabe lamentar— de resistírsele. Todo esto, lógicamente, dificulta la lectura de las Ilahiyyat. Pero la torna, al mismo tiempo, apasionante. Y si tenemos en cuenta que se trata —en mayor grado aún que las de al-Kindi y al-Farabi, dada su mayor repercusión— de una obra que pone los fundamentos de la filosofía en el Islam —en el sentido más preciso del término filosofía— y que sirve de punto de arranque, asimismo, a muchas de las cuestiones debatidas por la filosofía latina durante la Edad Media, el interés del lector estará, creo, asegurado.
En cuanto a la Selección de Textos, procuraré reflejar en ella el orden de contenidos del texto original de las Ilahiyyat, así como algunos de los problemas conceptuales y lingüísticos que él plantea. Abordar lo uno y lo otro exige recurrir no sólo a las categorías suministradas por el pensamiento islámico, sino también a las analizadas por la historia general de la filosofía y la lingüística comparada. Sin olvidar ciertas discusiones relevantes en torno a las cuales gira, desde hace décadas, el discurso filosófico. De manera por lo demás cruzada, en la certeza de que la coalescencia de tales perspectivas permitirá arrojar más luz sobre la obra y el pensamiento de Avicena que cualquiera de ellas por separado. Y en ello radica la originalidad del presente trabajo. Pero en ningún caso pretendo, con lo ultimo, dar actualidad al pensamiento de Avicena, ya que dicha actualidad se sigue, simplemente, del hecho de asomarnos hoy a él. Trataré únicamente de contextuar tal hecho dentro de ciertos márgenes, lo que equivale a determinar un posible marco interpretativo entre otros.
INDICE
INTRODUCCION: Avicena, o los riesgos de una teología excesivamente ambigua
Presentación
Vida y obra de Avicena
La teología aviceniana y su posteridad
La presente selección de textos
Criterio empleado para la transliteración del árabe
BIBLIOGRAFIA
Ediciones y traducciones
Estudios
CRONOLOGIA
CUESTIONES DIVINAS (ILÁHIYYAT) TEXTOS ESCOGIDOS
Incipit
Libro Primero
1- En el que empréndese la búsqueda del objeto de la filosofía primera para [así] mostrar [cuál es] su esencia
[frente] a las demás ciencias
2- En el que establécese [cuál es] el objeto de dicha ciencia
3- Sobre la utilidad de dicha ciencia, su nombre y su rango
4- Sobre el conjunto de las cuestiones de las cuales trata [dicha ciencia]
5- Sobre la definición del existente y de la cosa y sus divisiones primeras; así como en torno a la finalidad [de dicha ciencia]
6- En el que comienza a hablarse del Ser Necesario y posible; [de] que el Ser Necesario no tiene causa; [de] que el ser posible es [por el contrario] causado; [y en fin, de que] el Ser Necesario no es análogo a ningún otro [existente] ni depende de ningún otro [existente] en cuanto a su existencia
7- Sobre [la idea de] que el Ser Necesario es uno
8- En el que se muestra lo que es la verdad y la veracidad y [de la] defensa de las afirmaciones primeras en las premisas verdaderas
Libro Segundo
1- Sobre la definición de la substancia y sus divisiones en general
2- Sobre la verificación de la substancia corporal y su composición
3- Sobre cómo la materia no es separable de la forma
4- Sobre la anterioridad de la forma sobre la materia en cuanto a la existencia
Libro Tercero
1- En el que se exponen ciertas cuestiones a examinar sobre algunas categorías y su accidentalidad
2- Sobre lo uno
3- Sobre la verificación de la unidad y la multiplicidad y del número en tanto que accidente
4- Sobre cómo las medidas son [también] accidentales
5- Sobre la verificación de la quididad del número, la definición de sus clases y la manifestación de sus principios
6- Sobre la oposición entre la unidad y la multiplicidad
7- Sobre cómo las cualidades son accidentales
8- Sobre la ciencia y su carácter accidental
9- Sobre las cualidades presentes en las cantidades y la prueba de su existencia
10- Sobre la relación
Libro Cuarto
1- Sobre lo anterior, lo posterior y lo que tiene un comienzo
2- Sobre la potencia y el acto, la fuerza y la debilidad; y sobre la presencia de la materia en todo lo creado
3- Sobre lo perfecto, lo imperfecto y lo que está más allá de lo perfecto; la totalidad y el conjunto
Libro Quinto
1- Sobre los principios [de lo universal y lo particular] y su modo de existir
2- Sobre cómo acompaña la universalidad a las naturalezas universales; sobre esto mismo y sobre la diferencia entre el todo y la parte, lo universal y lo particular, a modo de conclusión
3- Sobre la diferencia entre el género y la materia
4- Sobre el modo en que lo exterior al género cae [no obstante] bajo la naturaleza de éste
5- Sobre la especie
6- Sobre el análisis y la definición de la diferencia
7- Sobre la relación entre la definición y lo definido
8- Sobre la definición
9- Sobre la relación entre la definición y sus partes
Libro Sexto
1- Sobre las divisiones de las causas y sus estados
2- Sobre la solución de ciertas dudas planteadas a propósito de lo que piensan las gentes de la verdad, [a saber:] que toda causa es con su efecto; y verificación de lo que da en afirmarse acerca de la causa eficiente
3- Sobre la relación [que hay] entre las causas eficientes y sus efectos
4- En torno a las restantes causas: material, formal y final
5- Sobre la demostración de la existencia del fin y la solución de ciertas dudas a este respecto; sobre la diferencia entre el fin y lo necesario; y sobre la verificación [por último] de la manera en que el fin es anterior y posterior a las demás causas
Libro Séptimo
1- Sobre las implicaciones [que cabe extraer acerca] de la unidad [es decir, sobre] la identidad y sus divisiones; sobre las implicaciones [que cabe extraer acerca] de la multiplicidad y [en fin] sobre las clases de oposición conocidas
2- En el que se exponen [críticamente] las doctrinas de los filósofos antiguos en torno a las ideas y los principios de la matemática, el por qué de sus afirmaciones y la causa de su ignorancia
3- En el que se refutan las doctrinas [pitagóricas y platónicas] relativas al papel que desempeñan la matemática
y las ideas
Libro Octavo
1- Sobre el número finito de las causas eficientes y materiales
2- Sobre ciertas dudas […] y su aclaración
3- En el que se muestra que el número de las causas finales es finito y se establece [la existencia del que es] el Primer Principio absoluto [de todas las cosas]; [con una] afirma¬ción crucial acerca de la causa primera absoluta y de la causa primera condicionada y en el que se muestra [también y por último] que la causa primera absoluta es causa de todas las [demás] causas
4- Sobre los atributos fundamentales del Principio necesariamente existente
5- En el que se confirma y reitera, a modo de conclusión, lo ya dicho a propósito de la unicidad del Ser Necesario y de sus atributos negativos
6- Acerca de cómo El es perfecto o mejor, más que perfecto; el Bien y el Benefactor de todo cuanto [viene] después que Él; la Verdad y la Realidad; la Inteligencia pura que todo lo intelige y conoce; y acerca de cómo ocurre [justamente] esto [último]: cómo El se conoce a sí mismo y conoce los universales; cómo conoce los particulares y en qué sentido no puede decirse [empero] que los aprehenda
7- Sobre la relación que Él [mantiene] con los inteligibles; y en el que se muestra [asimismo] que sus atributos positivos y negativos no implican [en modo alguno] multiplicidad en su esencia; [sobre cómo] a Él pertenecen la majestad suprema y la gloria sin límite; y [en fin,] sobre el estudio del estado [que es propio] de la delectación espiritual
Libro Noveno
1- Sobre el atributo de [la] actividad [propia] del Primer Principio
2- Acerca de cómo el motor próximo de los cuerpos celestes no es ni una naturaleza ni una inteligencia, sino un
alma; y el principio remoto, una inteligencia
3- Sobre la manera en que las acciones emanan de los principios elevados, a fin de que pueda saberse lo que hay que saber acerca de los motores separados inteligibles [y acer¬ca de cómo ellos son] deseados por sí mismos
4- Sobre el orden relativo a la existencia de las inteligencias [separadas], las almas celestes y los cuerpos celestes a partir del Primer Principio
5- Acerca del modo en que son engendrados los elementos a partir de las causas primeras
6- Sobre la Providencia; y [sobre] la manera en que irrumpe el mal en el plan divino y su evidencia
7- Sobre el retorno [de las almas a Allah, entendido como Primer Principio]
Libro Décimo
1- Sobre el Origen y el Retorno, a modo de recapitulación; las inspiraciones y lo sueños; las súplicas rogatorias; los castigos celestes; los estados de la Profecía; y el estado relativo a las leyes de los astros
2- Sobre la demostración de la Profecía, [sobre] cómo tiene lugar la oración del Profeta [dirigida] a Allah y [sobre] el retorno a Él
3- Sobre los actos cultuales y su utilidad en esta vida y en la próxima
4- Sobre la constitución de la ciudad y la familia, el matrimonio y las leyes relativas a todo ello
5- Sobre el califa, el imam y la obligación de obedecer a ambos; [con una breve] exposición [anexa] sobre diversas cuestiones de orden político, social y moral
Epílogo