Antropología filosófica, de J. F. Donceel. Ed. Carlos Lohlé, año 1969. Tamaño 22.5 x 14 cm. Traducción de Pedro Geltman. Estado: Muy bueno, interior sin escrituras, ni marcas, único deterioro se visualiza en contratapa tal cual se ve en foto 3. Cantidad de páginas: 508

Indice
PREFACIO
INTRODUCCIÓN
1. Antropología filosófica y psicología
2. Algunos conceptos y principios preliminares de metafísica
1. Esencia y existencia
2. Forma sustancial y materia prima
3. Los grados de los seres materiales
4. Los principios metafísicos en psicología
3. Breve análisis de la psicología científica
4. Lecturas
I. EN BUSCA DEL SUJETO
1. Método fenoincnológico
2. Mis cuasi-objetos
3. ¿Puede el sujeto ser conocido como sujeto?
4. En busca dd puro sujeto
5. Yo, como afirmación y voluntad, soy el sujeto puro
6. Algunas objeciones
7. Cómo es conocido el yo puro
II. LA VIDA
1. El concepto de la vida
2. La naturaleza de la vida
3. Los dos niveles de la causalidad
4. El origen de la vida
5. Lecturas
III. EVOLUCIÓN
1. Algunos datos científicos
1. Todos los científicos admiten que la evolución ha ocurrido
2. No hay acuerdo entre los científicos sobre el modo de explicar la evolución
2. La evolución del hombre
1. Los datos de la paleontología
2. Teilhard de Chardin y la hominización
3. Interpretación filosófica de los datos
IV. LOS ANIMALES Y EL HOMBRE
1. Los animales poseen conciencia
1. Los tropismos solos no pueden explicar las actividades animales
2. Los movimientos reflejos por sí solos no bastan para explicar las actividades de los animales
2. Loi animales no poseen la auto-conciencia o reñexión
1. El instinto en los animales
2. El aprendizaje en los animales
1. El condicionamiento
2. Ensayo y error
3. Enseñanza por discernimiento
4. ¿Usan símbolos los animales?
3. El lenguaje de los animales
4. Interpretación de los datos
5. La co-reflexión y el hombre
6. La ultra-reflexión y el hombre
3. Lecturas
V. LOS SENTIDOS
1. Psicología introspectiva y conductismo
1. Los fenómenos cognoscitivos
1. Sensaciones visuales
2. Sensaciones auditivas
3. Olfato y gusto
4. Sensaciones cutáneas
5. Sensaciones intra-orgánicas
6. Percepción extrasensorial
7. Las imágenes y la imaginación
8. La memoria
2. Fenómenos afectivos
1. Sentimientos
2. Emociones
3. La expresión de las emociones
3. Fenómenos apetitivos
1. Tendencias sensitivas innatas en el hombre
2. Los hábitos
2. La psicología de la Gestalt
1. La percepción del espacio
2. Figura y fondo
3. La constancia fenomenal
4. Confirmación experimental
5. Movimientos Fi y sinestesia
6. Objeciones contra la teoría de la Gestalt
3. La psicología fenomenológica
4. Lecturas
VI. LA MENTE
1. La inteligencia humana
1. Qué es la inteligencia humana
2. Cómo pensamos
3. El estudio cuantitativo de la inteligencia
4. Datos derivados de los tests de inteligencia
2. La voluntad humana
1. Poder de la voluntad y voluntad
2. Qué es una voluntad fuerte
3. Métodos para desarrollar la fuerza de voluntad
4. Qué se requiere para que las motivaciones sean eficaces
3. Las tendencias superiores
1. Las tendencias superiores del hombre
2. Las tendencias intermedias de hombre
4. Lecturas
VII. LA PERSONALIDAD
1. La personalidad y sus componentes
1. Definición y componentes de la personalidad
2. Los tres factores que moldean la personalidad
3. Clasificación del «físico» de Sheldon
4. La clasificación del temperamento de Sheldon
2. El psicoanálisis y los sistemas derivados del mismo
1. El psicoanálisis y la doctrina de Freud
1. Psicopatología de la vida diaria
2. La teoría de los sueños
3. El desarrollo psicosexual
4. La concepción freudiana de la personalidad humana
5. Otros conceptos freudianos importantes
6. Evaluación general del sistema de Freud
2. Los sistemas derivados del psicoanálisis
1. El sistema de Alfredo Adler
2. El sistema de Carlos Gustavo Jung
3. Sistemas derivados indirectamente del de Freud
3. La caracterología y el estudio experimental del carácter
1. Los sistemas europeos de caracterología
2. La clasificación de los caracteres de Heymans
3. El estudio experimental del carácter
1. Métodos
2. Resultados
4. Lecturas
VIII. El CONOCIMIENTO
1. El conocimiento en general
1. Qué es el conocimiento
2. El a priori en el conocimiento
3. La «impresión» o el «impacto»
4. Diferentes formas de conocimiento
2. El conocimiento sensitivo
3. Los sentidos internos
1. El sentido común
2. La facultad estimativa
3. La facultad cogitatva
4. La memoria
4. El conocimiento de las otras personas
5. Lecturas
IX. DESEO Y AMOR
1. El apetito en general
1. Los grados del deseo
2. El problema del amor
3. El apetito sensitivo
X. EL INTELECTO HUMANO
1. La inmaterialidad del intelecto
1. Universalidad de nuestras ideas
2. La necesidad de nuestros juicios
3. Objeciones contra las demostraciones anteriores
2. El origen de nuestras ideas
3. Cómo opera el intelecto
1. La comprensión y el intelecto
2. Las ideas universales como centro del conocimiento humano
3. El conocimiento de lo universal y de lo singular
4. El conocimiento analógico de las realidades inmateriales
5. Nuestro intelecto como facultad dinámica
6. El conocimiento de los principios metafísícos
7. Juicio y afirmación
XI. LA VOLUNTAD HUMANA
1. Su objeto y naturaleza
2. El hombre posee una voluntad
3. Libertad de la voluntad
1. Libertad y deteminismo
2. Demostración de la libertad de la voluntad
1. El argumento del consentimiento común
2. El argumento psicológico
3. El argumento ético
3. Por qué es libre la voluntad del hombre
4. Los diferentes pasos de una decisión libre
5. El silogismo práctico de la voluntad
4. La inclinación dominante
5. Voluntad libre y libertad
6. Tres tipos de actos libres
7. La libertad horizontal y la libertad vertical
8. Interacción entre intelecto y voluntad
9. Nota sobre el detemiinismo
XII. ALMA Y CUERPO
1. El alma como subsistente, simple e inmaterial
2. La inmortalidad del alma humana
1. Respuesta a las objeciones
3. Relación entre cuerpo y alma
1. Interaccionismo
2. Paralelismo psicofísico
3. Panpsiquismo
4. Actualismo, fenomenismo
5. Agnosticismo
6. Hilemorfismo
4. El alma después de la muerte
5. Cómo y cuándo se origina el alma humana
XIII. EL HOMBRE COMO PERSONA
1. El hombre como persona en la filosofía tradicional
1. El hombre como individuo
2. El hombre como poseedor de una naturaleza espiritual
2. El hombre como persona según la filosofía moderna
1. Hombre-en-el-mundo
2. El hombre como ser encarnado
3. Las paradojas de la persona humana
4. Conclusión
APÉNDICE
1. Evolución y teología
2. Cristología y antropología
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ÍNDICE DE AUTORES
ÍNDICE DE MATERIAS