Precio y stock a confirmar
Ed. Siglo XXI, año 1986. Tamaño 21,5 x 14 cm. Estado: Usado excelente. Cantidad de páginas: 234
Los cuatro ensayos que siguen tienen una estructura similar. Todos ellos parten de uno o varios conceptos teóricos y de ciertas polémicas que se han desarrollado en torno a los mismos. Se intenta luego en ellos mostrar que las confusiones han surgido o bien porque no se ha respetado el nivel de abstracción del concepto en cuestión, al introducirse determinaciones teóricas que corresponden a niveles de análisis más concretos, o bien porque se ha negado la especificidad de una contradicción determinada y se la ha asimilado a otra en forma reduccionista.
En el caso de la polémica en torno al feudalismo y al capitalismo, el error ha sido la ilegítima intrusión de la noción de «etapa» en el concepto mismo de modo de producción; en el problema de la especificidad de la instancia política, ha sido la identificación entre «producción» y «economía»; en el caso de los dos debates acerca del fascismo, ha sido la adscripción de clase de los elementos ideológicos; en el caso del populismo, ha sido la ecuación reduccionista entre el pueblo y las clases
INDICE
Introducción
I- FEUDALISMO Y CAPITALISMO EN AMERICA LATINA
El esquema teórico de Frank
La crítica de las concepciones dualistas
Los errores teóricos de la concepción de Frank
Modos de producción y sistemas económicos
Las etapas de la dependencia
Postscriptum
II- LA ESPECIFICIDAD DE LO POLITICO
Cuestiones metodológicas y epistemológicas
El método de Poulantzas
¿Superdeterminismo estructural?
Los aparatos ideológicos del Estado
¿Abstraccionismo estructuralista?
El concepto de modo de producción
III- FASCISMO E IDEOLOGIA
La interpretación del fascismo en Poulantzas
Los «elementos» ideológicos y su pertenencia de clase
Interpelaciones de clase e interpelaciones popular-democráticas
La naturaleza de clase de la pequeña burguesía
El surgimiento del fascismo: la crisis del bloque de poder
El surgimiento del fascismo: la crisis de la clase obrera
Las lecciones políticas del fascismo
IV- HACIA UNA TEORIA DEL POPULISMO