Precio y stock a confirmar
Ed. Akadia, año 2009/2011. Tapa dura. Tamaño 26,5 x 18,5 cm. Estado: Nuevo. Cantidad de páginas: 1220

INDICE GENERAL
VOLUMEN 1: PATOLOGIA FORENSE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PSIQUIATRIA FORENSE
Prólogo
PRIMERA PARTE, PATOLOGIA FORENSE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
I- PATOLOGIA FORENSE NO TRAUMATICA O ESPONTANEA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
A- Enfermedad vascular encefálica
A1- El daño isquémico: encefalopatía hipóxica, infarto, embolia y disección de vasos cervicales
A2- El año hemorrágico: hemorragia subaracnoidea espontánea, hemorragia intracerebral o intraparenquimatosa
A3- Encefalopatía Hipertensiva
B- Patología vascular espontánea de la médula espinal
C- Hidrocefalia
D- Anencefalia y otras malformaciones del sistema nervioso central incompatibles con la vida
II- PATOLOGIA FORENSE TRAUMATICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (TRAUMATISMOS ENCEFALOCRANEANOS)
Lesiones del cuero cabelludo
Fracturas de cráneo
Hematoma extradural o epidural
Hematoma subdural
Hemorragia subaracnoidea traumática
Conmoción – concusión – contusión
hematoma intracerebral traumático
Daño axonal difuso
Brain swelling
Edema cerebral
Hernias
Lesiones por boxeo
Traumatismos de cráneo en la infancia
Traumatismos vértebro-medulares
Marcadores biológicos de año cerebral
III- ALTERACIONES DEL ESTADO DE LA CONCIENCIA DE IMPORTANCIA MEDICO-LEGAL
La conciencia
El coma
Estado vegetativo
Dos casos paradigmáticos de estado vegetativo: Karen Ann Quinlan y Terri Schiavo
El estado de mínima conciencia
Síndrome de cautiverio o enclaustramiento o «locked-in»
El mutismo akinético
IV- ANATOMIA PATOLOGICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PSIQUIATRIA
Enfermedad de Alzheimer
Demencia por cuerpos de Lewy difusos
Enfermedad de Pick
Enfermedad de Parkinson y parkinsonismos
Corea de Huntington
Demencias vasculares
Demencias por priones
Demencia asociada al SIDA
Herpes
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Demencia sifilítica
Enfermedad de Behcet
Demencia asociada a enfermedad hepática
Demencia en afecciones endócrinas
Demencia en procesos encefálicos primarios y secundarios
Demencias postraumáticas
Demencia y esquizofrenia
Demencia epiléptica
V- INTOXICACIONES: EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Monóxido de carbono
Cianuro
Alcohol etílico
Alcohol metílico
Cocaína
Síndromes hipertérmicos. Hipertermia maligna
Bibliografía y lecturas recomendadas. Primera Parte: Patología Forense del SNC
SEGUNDA PARTE, PSIQUIATRIA FORENSE
I- PSIQUIATRIA FORENSE. INTRODUCCION
Breve reseña histórica
Generalidades
Definición
Metodología
El informe médico-legal
Clasificación de la Psiquiatría Forense
II- NORMAS REGULADORAS DE LA PRACTICA DE LA PSIQUIATRIA
-Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina
-Ley Nº 17.132 Normas para el ejercicio de la medicina, la odontología y actividades de colaboración
-Ley Nº 23.277 Normas para el ejercicio de la psicología
-Ley Nº 22.914 De internación y egreso de establecimientos de salud mental
-Ley Básica de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nº 153
-Ley de Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nº 448
-Responsabilidad médica en Psiquiatría
-Responsabilidad del psiquiatra en función pericial
-El secreto médico en Psiquiatría
-Los protocolos de investigación con psicofármacos
-El Consentimiento Informado
-Principio de Veracidad
-Principio de Confidencialidad
-Evaluación de la Competencia
III- ETICA Y PSIQUIATRIA
IV- ASPECTOS JURIDICOS DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
Introducción
El denominado «consentimiento informado»
Condiciones y oportunidad del consentimiento
Consentimiento informado para el caso de pacientes psiquiátricos
Anexo de jurisprudencia
V- RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN PSIQUIATRIA
Introducción
Consideraciones en la asistencia del paciente psiquiátrico
La pérdida de chance
VI- ASPECTOS JURIDICOS DE LA RESPONSABILIDAD DEL MEDICO PSIQUIATRA
Introducción
Elementos constitutivos
Medicina y causalidad
Diferencia entre la obligación de medios y la obligación de resultados
La responsabilidad en materia penal
La responsabilidad del médico psiquiatra
Conclusión
Anexo de jurisprudencia
VII- ASPECTOS JURIDICOS DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS
Introducción
La responsabilidad del médico en la prescripción de medicamentos
Eximentes de responsabilidad
Responsabilidad penal del médico en el suministro de medicamentos
Legislación prevista en el código penal
Anexo de jurisprudencia
VIII- ASPECTOS JURIDICOS DE LA CAPACIDAD Y PSIQUIATRIA FORENSE
Principios generales sobre capacidad
Capacidad de hecho e imputabilidad
La capacidad de los gerontes
Capacidad para estar en juicio del incapaz
Anexo de jurisprudencia
IX- EL EXAMEN MENTAL OBLIGATORIO DEL IMPUTADO EN EL CODIGO PROCESAL PENAL DE LA NACION
Anexo de jurisprudencia
X- LA INCAPACIDAD SOBREVINIENTE
Anexo de jurisprudencia
XI- CAPACIDAD PENAL
El delito
XII- COMPRENSION FENOMENICA DEL DELITO
Introducción
Evaluación criminodinámica del delito
Consideraciones
XIII- ARTICULO 34, INCISO 1 DEL CODIGO PENAL
La conducta
La elaboración
La personalidad
La afectividad
Otras consideraciones
XIV- ANALISIS DEL ARTICULO 34, INCISO 1 DEL CODIGO PENAL
Imputabilidad
Insuficiencia de las facultades mentales
Estados de inconciencia
Imputabilidad disminuida
XV- LA INSUFICIENCIA DE LAS FACULTADES MENTALES
Definición y generalidades
Diagnóstico
El Coeficiente Intelectual
Otros aspectos a evaluar
Elaboración diagnóstica
Etiología del retraso mental
Formas Clínicas
Complicaciones de los retrasos mentales
Aspectos mentales
El testimonio y la denuncia de los retrasados mentales
XVI- LAS ALTERACIONES MORBOSAS DE LAS FACULTADES MENTALES
Introducción
Síndrome Delirante
Consideraciones
XVII- SINDROME DEMENCIAL
Clasificación de las demencias
Breve reseña de los cuadros demenciales más frecuentes
Aspectos civiles de las demencias
Aspectos penales de las demencias
Demencia y capacidad de testificar y denunciar
Demencia y limitación del esfuerzo terapéutico
Demencia y donación o recepción de órganos
Demencia e investigación experimental
Demencia y actividad profesional
XVIII- CAPACIDAD PARA TESTAR EN PACIENTES TERMINALES
Introducción
Enfermo Terminal
XIX- LOS ESTADOS DE INCONCIENCIA
Generalidades
Definición
Niveles de Conciencia
Modelo Metafórico
Psicopatología de la conciencia
La Inconciencia
XX- LAS EPILEPSIAS
Breve reseña histórica
Definición
Etiología
Clasificación electroclínica y cuadro clínico
Epilepsia y Psicopatología
Aspecto médico-legales
Consideraciones diagnósticas
Diagnóstico Diferencial
La epilepsia y la imputabilidad
El diagnóstico médico-legal
Capacidad civil y epilepsia
Capacidad laboral y epilepsia
Epilepsia y conducción de vehículos automotores
XXI- EBRIEDAD. INTOXICACION ALCOHOLICA AGUA Y CRONICA
Toxicocinética
Toxicodinamia
Intoxicación alcohólica aguda
Intoxicación alcoholica crónica
XXII- LA CONDUCTA
Generalidades
Los actos
Acto impulsivo
Los actos compulsivos
XXIII- REACCION VIVENCIAL ANORMAL
Introducción y generalidades
Clínica
Características
Clasificación
XXIV- TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO
Introducción
Clasificación
Etiología
Diagnóstico de trastorno mental transitorio
XXV- LA EMOCION VIOLENTA
La emoción y la estructura cerebral
Fisiología de la Emoción
Emoción violenta
Emoción violenta patológica
XXVI- LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Conceptos de personalidad, carácter y temperamento
Estructura de la personalidad
Organización de la personalidad
Criterios y límites de la normalidad
Características de la personalidad normal
Características de la personalidad anormal
Etiopatogenia
Los trastornos de la personalidad
Marcos teóricos
Epidemiología
Diagnóstico
Clasificación de los trastornos de la personalidad
XXVII- TRASTORNOS NEUROTICOS Y PSIQUIATRIA FORENSE
Definición
Clasificación
Antecedentes
Teorías etiológicas
Síntomas generales de las neurosis
Mecanismos de Defensa
Diferencias entre reacciones y desarrollos
Neurosis de angustia
Criterios diagnósticos del trastorno de angustia sin agarofobia
Neurosis Fóbica
Neurosis Obsesiva Compulsiva
Neurosis histérica
Tratamiento de las Neurosis
Predictibilidad delictual
Trastornos generales de conducta o asociados a ésta, con interés criminológico
Actos compulsivos
Delitos por omisión
Imputabilidad
Tiempo de evaluación de la imputablidad
Peligrosidad Jurídico-Criminal
Neurosis traumática
Neurosis carcelaria
Sinistrosis
Simulación
Neurosis Colectiva
Medidas de protección
XXVIII- TRASTORNOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS: UID
Introducción
Concepto
Objetivos del peritaje psiquiátrico forense
Rol psiquiátrico forense
Parámetros específicos de peritaje psiquiátrico
Actores educativo-jurídico-sanitarios
Aspecto psicosociológico del problema
Respuestas jurídicas y médico-forenses en los fueros Civil y Penal
Modelos imperantes
Correlato psicosocial y jurídico del consumo de drogas
Consideraciones toxicológicas
Marihuana
Cocaína
Paco o Pasta base de cocaína o Base Libre Purificada
Benzodiacepinas
Opiáceos
Alucinógenos
XXIX- CONSIDERACIONES ACERCA DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y EL ARTICULO 34 INCISO 1 DEL CODIGO PENAL
Valorización clínica
Indicadores médico-legales de peligrosidad. Necesidad de tratamiento
Ley 27.737 de Estupefacientes
XXX- TRASTORNOS ADAPTATIVOS Y SINISTROSIS
Trastornos adaptativos
Sinistrosis
XXXI- LA PELIGROSIDAD
Estado peligroso
Dificultades
Evaluación médico-legal del estado peligroso
El diagnóstico de capacidad criminal
XXXII- INIMPUTABILIDAD Y PELIGROSIDAD. REGIMEN PROCESAL, PENAL NACIONAL
Anexo de jurisprudencia
XXXIII- JUICIO DE INSANIA, SORDOMUDEZ E INHABILITACION
Introducción. Breve abordaje del tema
La curatela
El juicio de insanía
Requisitos
Normas Procesales
Efectos jurídicos
La internación prevista en el art. 482 del Código Civil
La inhabilitación judicial
La interdicción del sordomudo
Levantamiento de la interdicción
Diferencias de la aplicación de estos supuestos en materia civil y penal
Anexo de jurisprudencia
XXXIV- ASPECTOS JURIDICOS DE LA INTERNACION DE ENFERMOS MENTALES
Introducción
La competencia territorial
La institucionalización de los enfermos mentales
Anexo de jurisprudencia
XXXV- EL DAÑO PSIQUICO. TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO
Daño Psíquico
Trastorno por estrés postraumatico
Dinámica Fenomenológica
El «Modelo Biológico»
Diagnóstico
XXXVI- ASPECTOS JURIDICOS DE LA SIMULACION DEL DAÑO PSIQUICO
Introducción
Simulación
Daño psíquico
Simulación del daño psíquico
Casos especiales de simulación de daño psíquico
Conclusiones
Anexo de jurisprudencia
XXXVII- PSICOPATOLOGIA DEL TRABAJO
Generalidades
Formas del estrés laboral
XXXVIII- PSICOPATOLOGIA DE LAS SECTAS
XXXIX- PSICOPATOLOGIA DE LAS MASAS
XL- SECUESTRO Y TOMA DE REHENES
Definición
Efectos psíquicos de la privación ilegítima de la libertad en el rehén
Síndrome de Estocolmo
Equipo de resolución de conflictos
XLI- ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL TERRORISMO
XLII- VIOLENCIA INFANTO-JUVENIL
Factores condicionantes y precipitantes
Crisis evolutivas del desarrollo infanto-juvenil
Crisis situacionales del entorno infanto-juvenil
Patologías psiquiátricas u orgánicas
Detonantes sociales, tribales o familiares (sociosis)
Categorización clínica y social de la peligrosidad violenta infanto-juvenil
Menor víctima y victimario de violencia
La semiología de la violencia infanto-juvenil. Características psicofísicas del castigado y castigador. Daño emergente
Consideraciones respecto al acto violento
Formas y modalidades de violencia
Casos representativos de violencia psiquiátrico-forense infanto-juvenil
La violencia infanto-juvenil socio-cultural. El «bullying» y las tribus urbanas
La violencia infanto-juvenil macrosocial o socioeconómica: el caso de Añatuya
Violencia autoinfligida. El menor suicida.
XLIII- EL SUICIDIO
Marco definitorio
Psicopatología
Responsabilidad profesional y suicidio
XLIV- SEXOLOGIA FORENSE
La sexología: su delimitación conceptual
Conocimientos básicos de sexología descriptiva
Conocimientos básicos de sexología clínica
Conocimientos básicos de sexología humanística
Diagnóstico de la diferenciación sexual
El desarrollo sexual de la personalidad
Proceso de sexuación. La motivación de la conducta sexual
Vicisitudes del proceso de sexuación: importancia médico-legal
Importancia del diagnóstico de personalidad en las perturbaciones sexuales
Las conductas sexuales adecuadas
Conductas sexuales inadecuadas
El agresor sexual y el Código Penal
Consideraciones médico-legales de las disfunciones sexuales
La peritación sexológica
Bibliografía y lecturas recomendadas. Segunda Parte: Psiquiatría Forense

VOLUMEN 2
Prólogo del Dr. Osvaldo Hugo Raffo
Proemio del Dr. Patricio Bustos Streeter
PRIMERA PARTE
1- Introducción al estudio de la Medicina Legal
2- El ejercicio de la medicina
3- Responsabilidad médica
4- Secreto médico
5- Documentación médica
6- Honorarios médicos
7- La labor pericial: pericia y peritos médicos
8- Deontología médica
9- Delitos contra la integridad sexual
10- Aspectos médicolegales del SIDA
11- Violencia doméstica
12- Medicina legal del trabajo
13- Accidentes de trabajo y enfermedades en la actividad médica
14- Ablación e implante de órganos y tejidos. La ley 24.193
15- Catástrofes y medicina legal
16- Acoso laboral. Abordaje médico legal
SEGUNDA PARTE
SECCION 1, TANATOLOGIA
1- Definición y campo de la Tanatología. Definición y clasificación médicolegal de la muerte
2- Agonología
3- Tanatodiagnóstico
4- Tanatosemiología
5- Tanatocronodiagnóstico
6- Investigación médicolegal de la muerte: lugar del hecho y autopsia médicolegal
7- Tanatoconservación
8- Tanatolegislacióin
9- Homicidio: aspecto médicolegal
10- Suicidio: aspecto médicolegal
11- Muerte súbita
12- La muerte perinatal
13- Muerte en custodia
14- Muerte por sustancias tóxicas y por reacciones adversas a fármacos
SECCION 2, ASFIXIOLOGIA
SECCION 3, TRAUMATOLOGIA MEDICO-LEGAL
1- Aspectos médicolegales de las lesiones
2- Definición y clasificación de las lesiones. lesiones contusas
3- Lesiones por armas blancas
4- Lesiones por proyectiles de armas de fuego
5- Lesiones por energía radiante, por ondas sonoras y por variaciones de la presión atmosférica
6- Lesiones por explosión
7- Diagnóstico diferencial entre lesiones vitales y postmortem
8- lesiones por electricidad
SECCION 4, ACCIDENTOLOGIA
SECCION 5, TOCOGINECOLOGIA MEDICO-LEGAL
SECCION 6, CRIMINALISTICA
1- La identidad de las personas
2- La prueba de ADN. Aplicaciones legales y forenses
Bibliografía general