Precio y stock a confirmar
Ed. Hisbol, año 1997. Tamaño 21 x 16 cm. Traducción de Luz Mariela Escobar R. Estado: Usado muy bueno. Cantidad de páginas: 192
El 10 de Febrero de 1781, estalló El Levantamiento de Oruro en el Alto Perú, constituyendo un capítulo único en la historia de la insurrección de la época. Estaba dado que los creoles, mestizos e indios colaboraran, aunque brevemente, con buen éxito en la eliminación o en la expulsión de los españolee de los pueblos y regiones aledañas a Oruro. Esta colaboración, sin embargo, puede ser engañosa, debido a su naturaleza altamente débil y a su duración extremadamente corta.
Sería más apropiado, aproximar la Rebelión de Oruro a dos rebeliones esencialmente disparatadas y relacionadas sólo tangencialmente:
La primera, en el pueblo de Oruro, donde vivían los creoles y sus partidarios mestizos, quienes, en gran parte, planearon, iniciaron y ejecutaron el Levantamiento que resultó en el abandono o muerte del pueblo por parte de los españoles.
La segunda, que comenzó posteriormente con la llegada a Oruro de los indios pertenecientes a los territorios circundantes. El esfuerzo de colaborar con los indios, ocurrió principalmente durante la etapa de planeación y por un corto tiempo después de su arribo al pueblo.
Rápidamente llegó a ser aparente, sin embargo, que cada grupo tenía metas opuestas y en el caso de los creoles, metas dramáticamente desarrolladas. Mientras los indígenas participantes creyeron que tomaban parte en un cataclismo, el cual debía acomodarse al profetizado retorno del dominio indio y la sociedad tradicional, los creoles buscaron aumentar su posición social y sus prerrogativas, aún a costa de reemplazar a los españoles en su jerarquía social, como agentes poderosos, bajo una extensa base multirracial neo-inca.
La profundidad de la reestructuración social dada por la masa india, su fuerza numérica y su hostilidad hacia los creoles, causaron un tardío, reluctante y muy superficial “soporte” en los ideales de la rebelión india, en un esfuerzo por asegurar y continuar su propia supervivencia.
En los pueblos provinciales de Oruro, los indios jugaron un papel más activo en la salida de los españoles; existiendo los mismos conflictos fundamentales entre los indios y los creoles, conflictos que rápidamente llevaron al rompimiento de la coalición con su arribo a Oruro, o aun antes de ello.
La Rebelión Colectiva de Oruro que precedió por bastante tiempo a la de Julián Apaza, a quien me referiré más adelante como Tupac Katari, coincide con las rebeliones de José Gabriel Condorcanqui o Tupac Amaru y las de Dámaso y Nicolás Katari, en el Perú y en el Alto Perú respectivamente. Generalmente, tanto los indios de Oruro como los seguidores de los hermanos Katari reconocieron el liderazgo de Tupac Amaru. Sin embargo, como se puede observar, no solamente fueron más marcados los ideales de los indios que los de los creoles durante el Levantamiento de Oruro, sino que fueron más radicales y orientados a la coalición del líder cuzqueño Tupac Amaru. Consecuentemente, es necesario distinguir entre el grupo de la Rebelión de Oruro y la insurrección del líder amarista. Por ejemplo, los ideales declarados por Tupac Amaru y los ideales declarados por la masa de la revolución, fueron muy diferentes, lo cual se evidencia por las acciones y expectativas expresadas y por el propósito de la mayoría de los participantes. Estas diferencias fueron claramente observadas en Oruro; pero mientras este tópico solo se menciona brevemente en esta parte de la introducción, será ampliamente explorado más adelante, para poder colocar el propósito de este libro en contexto.
Las expresiones de grandes esperanzas y deseos reprimidos fueron similares en todas las rebeliones, tanto para los indios, como para los creoles y los mestizos. En el proceso de su represión, sin embargo, se desarrollaron diversas imágenes de la futura sociedad. La variedad de imágenes e ilusiones derivaron su intensidad y fueron compensadas por anhelos insatisfechos, exacerbados a su vez por la insatisfacción y el deterioro de las condiciones.
Debido a la carencia de precedentes históricos y a la orientación los indígenas participantes, las metas de los creoles y muchos de los mestizos expresaron un deseo de asegurar privilegio social, así como beneficios materiales, dentro de un sistema social que tuvo que permanecer fundamentalmente sin cambios, salvo por la expulsión de los españoles. Acontecimiento que pudo ser logrado exclusivamente por las rebeliones creole y mestiza, que tuvieron lugar entre 1776 y 1780 en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Arequipa y Cuzco, o en alianza con líderes indios, cuyo punto de vista no evitó el cumplimiento de los ideales propuestos. Esto fue lo que sucedió inicialmente en la Insurrección de Tupac Amaru en 1780.
El liderazgo de las fuerzas tupamaristas visualizó una sociedad neo-inca de la cual los creoles pudieran ser miembros y en la cual pudieran ser conservados otros aspectos de la cultura colonial, como el catolicismo y el uso del Cabildo como institución política.
Esto tuvo que ser logrado con asistencia divina y pudo comprender numerosas profecías relacionadas con el retorno del dominio nativo sobre el territorio. Dentro de este contexto, la masa de los indios participantes vio sin embargo la eliminación de todos los elementos españoles y el retomo más marcado de un patrón pre-hispánico. Así, el movimiento solamente alcanzó proporciones milenarias entre la población india y entre aquellos mestizos que tenían una marcada auto-identificación india.
Aunque hubo coincidencia cronológica entre La Rebelión de Oruro y el Levantamiento de Tupac Amaru; la implementación en Oruro de un grado significativo de soporte y participación creole, y aún el soporte popularmente expresado hacia Tupac Amaru en Oruro, son mal dirigidos y ameritan algún tipo de análisis. En otras palabras, la Rebelión de Oruro, demostró contradicciones propias e incongruentes, pero de gran importancia en la alianza creole-india.
Reconociendo la veracidad de estos hechos, León Campbell afirma que es necesario estudiar muchas de las rebeliones nativas incluidas en la gran insurrección en el contexto de su dinámica regional específica, mas que como parte de un movimiento unificado más general, en el cual los líderes rebeldes trabajaron unidos bajo auspicios comunes y con resultados similares, enfatizando el aislamiento mutuo sobre la comunicación y colocando la confederación sobre la cooperación estratégica y táctica.
Adentrándome en la clarificación de los hechos, procederé seguidamente al examen detallado de La Rebelión de Oruro; para demostrar vanos puntos como:
Primero, que los indios participantes en La Rebelión de Oruro tenían ideales, los cuales fueron más allá de los que tuvieron los líderes escogidos por ellos: El creole orureño Jacinto Rodríguez y el más lejano Tupac Amaru; al punto de que el componente indio debe ser considerado esencialmente como una rebelión separada, aunque aliada o confederada brevemente con los creoles y con Tupac Amaru de un modo más general.
Segundo, el neo-inca Tupac Amaru sin embargo, disfrutó categóricamente y con entusiasmo del apoyo en una región aymara, al menos hasta ia aparición de Tupac Katari, época para la cual ya Tupac Amaru había sido capturado. Otro factor que amerita análisis, es la aparición del poderoso salvador aymara Tupac Katari, pues repetidamente el movimiento Tupac Katari es retratado como evidencia de la drástica aparición de una insurrección de origen aymara diferente a la insurrección de origen inca en el Alto Perú. Mientras por un lado esta defensa de carácter étnico tiene su mérito, también es opacada por otro punto, donde los ideales más radicales de La Rebelión Tupac Katari estuvieron más cerca que las mismas metas de Tupac Amaru, al reflejar la intención de las masas indígenas participantes en el Alto Perú para restaurar los valores pre-hispánicos, las tradiciones y las auto-regulaciones. Esta afirmación es evidenciada plenamente por los eventos de Oruro.
Tercero, factores diferentes a los económicos jugaron un importante papel, fomentando la erupción súbita y el subsecuente curso de la rebelión. Este factor puede ser examinado explorando tanto la deliberada participación india como la creole en dicha rebelión.
Mientras la naturaleza de esta premeditación sea ampliamente admitida, es difícil establecer su significado a fondo, lo cual limita por sí misma los factores puramente objetivos y las condiciones que permiten entender a fondo cómo estos factores fueron percibidos y relacionados con los eventos históricos. Consecuentemente, una revisión de la influencia de los mitos, las profecías, la historia oral y la percepción cíclica del tiempo, en la formación de los conceptos del pasado, presente y expectativas futuras de los indígenas, puede arrojar una visión adicional de la trascendencia que tuvieron los factores causales; tanto los objetivos, como los subjetivos.
La exploración de la conciencia creole se facilita examinando la distribución de las ideas espirituales y la literatura, el incremento de los contactos comerciales con Inglaterra, la frustración con el estancamiento social, los sentimientos nacionalistas primarios, la guerra por la independencia de Estados Unidos, la guerra entre España e Inglaterra y las percepciones coloniales sobre la vulnerabilidad militar de ios españoles. Adicionalmente, las acciones de todos los participantes en la insurrección, relacionadas con símbolos de autoridad y sociedad colonial; también iluminaron los sentimientos rebeldes y las esperanzas que ellos abrigaban.
Cuarto, el examen de La Insurrección de Oruro también reforzará las afirmaciones encontradas en la numerosa bibliografía existente sobre el amplio clima de esperanza que se vivía en la región; puesto que el clero, más que ser un observador pasivo fue un participante activo en la rebelión. Casi la tercera parte de los que fueron arrestados por complicidad en la insurrección, fueron clérigos, y el incremento de las fricciones entre la Iglesia y el Estado parecía ser el resultado de las reformas de los Borbones que ayudaron a socavar la autoridad colonial.
Finalmente, el análisis de La Rebelión de Oruro demostrará que una insurrección no necesariamente debe ser presentada por su líder como un movimiento milenario, con el objeto de que sea interpretada como tal por sus seguidores. Las percepciones pueden sin embargo influenciar subsecuentes presentaciones de la rebelión por líderes, candidatos u opositores y crear «profetas renuentes”, forzándolos a proclamar, predestinar o soportar cambios que ninguno de ellos apoyó o imaginó previamente.
Este fue ciertamente el caso de Oruro, donde el creole Jacinto Rodríguez utilizó motivos milenaristas y ventiló expectativas mesiánicas populares, en un intento por recobrar el control sobre la rebelión y evitar así un inminente exterminio de los creoles.
Basado en documentos primarios y secundarios, mi análisis empleará una metodología que trata de «dividir” la rebelión, analizándola en términos de las partes que la componen. Reflejando la disponibilidad de la fuente, el análisis se centrará principalmente en los eventos del pueblo de Oruro. Esta aproximación destaca elementos de divergencia, conflicto interno y evolución, donde los componentes básicos pertenecen a la inicial rebelión creole en Oruro y describen la rapidez con que sobrevino la rebelión india allí y su relación, así como su relevancia, en la rebelión liderada por Tupac Amaru en la región del Cuzco.
La utilización de un criterio para evaluar los movimientos milenarios facilita este proceso de separación, mediante el estudio de las diferentes expectativas, acciones e ideales de los rebeldes. Un marco conceptual basado en el milenio también mejora los problemas del análisis temporal descrito por Steve Stern. El examen de las expectativas manifestadas en la rebelión, referentes al fin del dominio español, facilita tanto el entendimiento del sentimiento que originó la rebelión como los cambios dinámicos que emergieron durante el curso de los conflictos violentos.
Con el objeto de establecer un adecuado contexto histórico.gráfico revisaré la literatura relacionada con Tupac Amaru, Tupac Katari y las rebeliones de Oruro, en donde la estructura de la revisión bibliográfica enfatiza la evolución de la historia escrita. Utilizando referencias latinoamericanas, en el siguiente capítulo me centraré en las características generales de los movimientos mesiánicos, como una forma de expresión pluricultural de la expresión socio-política, incluyendo también el desarrollo de un criterio para evaluar los mencionados movimientos y discutir las teorías concernientes a sus orígenes.
Sobre esta base, exploraré tanto el sentimiento indígena como el sentimiento creole de la época y su relevancia dentro de la rebelión, evitando el reduccionismo económico, enfocándome brevemente en las características milenarias y el liderazgo de los levantamientos de Tupac Amaru, Tomás Katari y Tupac Katari; buscaré el contexto histórico, así como importantes afirmaciones sobre las expectativas de un final, lo cual nos servirá de base para la división del Levantamiento de Oruro en las diferentes etapas que veremos a continuación. Gran parte de este análisis del desarrollo de la rebelión y las intenciones de los participantes se basaron en documentación primaria, la cual se recopiló mediante testimonios reales, procedimientos investigativos, documentos acusatorios y reportes de las autoridades de la época.
INDICE
Prefacio
Introducción
Antecedentes
I- EL MESIANISMO Y LA RESPUESTA M1LENARIA
Origen histórico del moderno pensamiento milenario
Características de! proceso milenario
El ritualismo
Una tipología de ios movimientos mesiánicos
La racionalización de la respuesta milenaria
Teorías relacionadas con la génesis de ios movimientos
Factores facilitadores adicionales
Causas de violencia
Liderazgo
El líder milenario puro
El «Emperador Durmiente»
Los efectos de la eliminación de los movimientos milenarios
Conclusión
II- EL SENTIMIENTO INDIO Y CREOLE DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS DEL SIGLO XVIII
Influencia sobre el pensamiento indígena: Inkarri y los ciclos de destrucción
Ejemplos de los movimientos estratológicos
La influencia de «Los Comentarios Reales de los Incas»
Las reformas de los Borbones
Las reformas borbonas co0mo forma de ataque a la recuperación indígena
Factores que influenciaron el sentimiento creole
El cambio de opinión generalizado
La influencia de las reformas de los Borbones
Conclusión
III- ASPECTOS MILENARIOS DE LOS LEVANTAMIENTOS DE 1780-1782 EN PERU Y ALTO PERU
El curso de la insurrección en Perú y Alto Perú
Tupac Amaru y Tomás katari como líderes
Las ideologías de Tupac Amaru y Tomás Katari
La evolución ideológica de Tupac Amaru
El catolicismo como factor de división entre los líderes amaristas y sus seguidores
El canibalismo como una práctica no cristiana
El saqueo y la matanza de creoles como actos populares
El papel de Tupac Katari como líder popular
Las diferencias y fricciones entre amaristas y kataristas
Conclusión
IV- EL TRASFONDO Y LAS CAUSAS DEL LEVANTAMIENTO DE ORURO
Introducción
La noche de la Rebelión en Oruro
Conclusión
V- EL ESTALLIDO Y LA EVOLUCION DEL LEVANTAMIENTO DE ORURO
La rebelión creole
La rebelión india
Otras rebeliones en el área
Los ataques repetidos a los indios de Oruro
La llegada de las fuerzas españolas
Las consecuencias
El papel desempeñado por Sebastián Pagador
VI- HACIA LA DISGREGACION
La evolución ideológica en la Rebelión de Oruro
La comunicación entre las fuerzas rebeldes
El apoyo a Tupac katari y Tupac Amaru en la región
Aspectos milenarios del Levantamiento de Oruro, el Levantamiento creole
El Levantamiento indio
La socialización dentro de las creencias escatológicas
La raza como base de la agresión india
Los aspectos religiosos
Los clérigos como participantes y como víctimas en el Levantamiento
La inminencia de un nuevo orden
Los cambios en las relaciones políticas y socioeconómicas
Las promesas de resurrección
Las consecuencias del ritualismo en Oruro
Las causas de la rebelión
EPILOGO
BIBLIOGRTAFIA
Fuentes primarias
Fuentes secundarias