Precio y stock a confirmar
Ed. Siglo XXI, año 2012. Tamaño 20 x 14 cm. Estado: Nuevo. Cantidad de páginas: 144

El científico también es un ser humano, Kreimer147Por Diego Golombek

«Haced como si no lo supiera y explicádmelo», Molière (El burgués gentilhombre)

Luego de tanto tiempo de investigar animales, bacterias, plantas o rocas, puede resultar muy extraño sentirse uno mismo objeto de investigación. Pero de eso se trata este libro: de estudiar a esos bichos raros, que suelen aparecer despeinados, de guardapolvo, con moscas en la cabeza y un anotador en el bolsillo por si se les ocurre alguna idea genial mientras viajan en el colectivo. Se trata, en definitiva, de entender un poco a los científicos y a la ciencia, esa mirada tan especial que tienen para conocer el mundo.

Veamos en detalle qué es esto de la «sociología del laboratorio» y quiénes son sus protagonistas. Están entre nosotros, nos espían mientras parecen tan quietecitos en un rincón de la mesada…Pasan mucho tiempo en laboratorios -sus favoritos son los de bioquímica y biología molecular- y hacen observaciones como la siguiente: «Los científicos pasan una enorme parte de su tiempo mirando los números que salen de sus aparatos».

¿Y quiénes son estos espías -y el mismísimo Pablo Kreimer es uno de ellos, así que tengan cuidado- que se meten en nuestros laboratorios disfrazados de balanzas o de percheros -son habilísimos- para usarnos como objeto de estudio? Hasta se atreven a dudar de los hechos: «Los hechos son como las vacas; si se los mira fijamente a los ojos, en general salen corriendo». ¡Horror! ¿Qué hacemos entonces con las montañas de hechos que hemos estado acumulando a lo largo de tanto tiempo? ¿Y qué les decimos a nuestros estudiantes de doctorado: váyanse a rumiar a otra parte?

Lo cierto es que tanto para los que quieran saber qué es esa cosa llamada ciencia como para quienes estamos del otro lado del mostrador -o del microscopio, en este caso- este libro resulta verdaderamente sorprendente y necesario. No es una novedad el hecho de que los resultados científicos deben ser vistos en el contexto de la sociedad -científica o «civil»- en que fueron interpretados e incluso obtenidos, pero Kreimer va más allá, y no deja aspecto del proceso científico con cabeza, ni siquiera a la historia de la ciencia, los roles del científico en la sociedad, los papers y la aventura de hacer investigación acá en la periferia del mundo y del conocimiento.

Por lo menos, salimos bastante bien parados: el libro llega a la conclusión de que el científico también es un ser humano Lo que no es poco.

Esta colección de divulgación científica está escrita por científicos que creen que ya es hora de asomar la cabeza fuera del laboratorio y contar las maravillas, grandezas y miserias de la profesión. Porque de eso se trata: de contar, de compartir un saber que, si sigue encerrado, puede volverse inútil.

Ciencia que ladra… no muerde, sólo da señales de que cabalga.

INDICE
Este libro (y esta colección)
Acerca del autor
I- El intruso o la «mosca en la pared». ¿Para qué sirve la ciencia?
Algunas preguntas. Un poco de historia: la ciencia como objeto y el objeto de la ciencia. Ciencia, tecnología y sociedad. El contexto cambia…La ciencia es un producto social. ¿Ciencia y sociedad?. El famoso «modelo lineal de innovación». ¿Usar la ciencia para resolver problemas sociales? Sí, claro, pero la cosa no es tan fácil…
II- ¿Ratones que hablan? Los laboratorios y los científicos como objeto
Si la historia la escriben los que ganan…La tribu de los científicos. ¿De dónde salen los enunciados científicos?. Un cacho de cultura. Problemas de método
III- Comunidades, campos, arenas y playas
La Comunidad. El campo científico (el fin de la armonía). Las arenas transepistémicas de investigación
IV- Publicar y castigar
El papel de los papeles y breve paso de comedia. Publicar y publicar. Pero, ¿qué es un paper?. La fabricación del paper. Ultima revisión del modelo lineal
V- Ciencia y periferia
Un breve cuentito. Barreras a romper. Ciencia y periferia. Las tradiciones científicas en la periferia. CANA. Integración subordinada, ¿una nueva división internacional del trabajo científico?
Epílogo