Historia del arte en la Antigüedad. Observaciones sobre la pintura de los antiguos (Selección), de Johann Joachim Winckelmann

Ed. Hyspamérica, año 1985. Traducción del alemán de Manuel Tamayo Benito. Selección de Antonio Alegre. Incluye un estudio crítico de J. W. Goethe titulado Winckelmann y su siglo publicado originalmente en 1805 y cuya extensión es de 22 páginas.

Indice:
A- Winckelmann y su siglo, por J. W. Goethe:
1- Introito.
2- Lo clásico.
3- Pagano.
4- Amistad.
5- Belleza.
6- Percepción del arte griego.
7- Roma.
8- Mengs.
9- Oficio literario.
10- El cardenal Albani.
11- Venturas.
12- Obras emprendidas.
13- Filosofía.
14- Poesía.
15- Criterio logrado.
16- Obras tardías.
17- En Roma.
18- Carácter.
19- Sociedad.
20- Los extranjeros.
21- El mundo.
22- Inquietud.
23- Marcha.

B- Historia del arte en la Antigüedad:
Dedicatoria.
Prólogo del autor.

Libro I, Estudio del arte considerado en su esencia:
I- Origen del arte y causas de su diversidad en los distintos pueblos. II- De las diferentes materias empleadas en la escultura.
III- Influencia del clima: una de las principales causas de la diversidad del arte entre los pueblos.

Libro II, Del arte de los egipcios, los fenicios y los persas:
I- El arte de los egipcios.
II- El estilo antiguo en el arte egipcio.
III- El segundo estilo en el arte egipcio.
IV- De la parte mecánica del arte de los egipcios.
V- Del arte de los fenicios y los persas.

Libro III, Del arte entre los etruscos y pueblos limítrofe:
I- Consideración sobre la historia, el carácter y el arte de los etruscos.
II- El arte etrusco y obras que aún se conservan.
III- Reflexiones sobre el estilo de los artistas etruscos.
IV- Del arte de los pueblos vecinos de los etruscos.
V- Usos y características de los vasos.

Libro IV, Del arte de los griegos:

Sección I, Causas de la superioridad del arte griego y de su preponderancia sobre el de otros pueblos:
I- Influencias del clima y ambiente en el desarrollo del arte griego.

Sección II, De la esencia del arte:
II- Definición de la belleza.
III- Consideraciones sobre la belleza en las obras de arte. Belleza individual y belleza ideal.
IV- Las representaciones juveniles.
V- Representación de divinidades adultas masculinas.
VI- Representación de divinidades adultas femeninas.
VII – De la expresión.
VIII- De las proporciones y la composición.
IX- De la belleza de las diferentes partes del cuerpo humano: la cabeza.
X- De la belleza de las distintas partes del cuerpo humano: tronco y extremedidades.
XI- Del dibujo de las figuras griegas vestidas. Prendas principales femeninas.
XII- Del dibujo de las figuras griegas vestidas. Color, tocado, calzado, adorno.
XIII- Indumentaria masculina.

Sección III, Desarrollo y decadencia del arte griego, que puede ser dividida en cuatro épocas, correspondientes a los cuatro diferentes estilos:
XIV- El estilo más antiguo.
XV- El estilo sublime.
XVI- El estilo bello.
XVII. Estilos de imitación y decadencia.

Sección IV, De la parte mecánica del arte griego:
XVIII- El trabajo en barro, piedra y marfil.
XIX- El trabajo en bronce.
XX- Monedas y piedras grabadas.

Sección V, Sobre la pintura de los antiguos griegos:
XXI- La pintura antigua. Obras existentes en Italia.
XXII- La pintura antigua (Continuación).

Libro V, Del arte de los romanos:
I- Examen del supuesto estilo romano en el arte.
II- Historia del arte en Roma.

Segunda parte, Libro Unico: Historia del arte en la antigüedad, considerado según las circunstancias externas de aquellos tiempos:

Sección I, El arte de los tiempos más remotos hasta Fidias:
I- Primeras manifestaciones del arte en Grecia.
II- El arte después de las guerras médicas.

Sección II, Del arte desde el siglo de Fidias hasta el de Alejandro:
III- Pericles.
IV- El arte griego durante la guerra del Peloponeso.
V- El arte después de la guerra del Peloponeso.
Cap. VI. – El arte bajo el reinado de Alejandro. Cap. VII – El arte bajo el reinado de Alejandro. Glíptica y pintura. Sección III: El arte después de la época de Alejandro y su decadencia: Cap. VIII. – Rápida decadencia de Atenas a la muerte de Alejandro. Cap. IX. – Grecia en la época de la Liga Aquea. Sicilia y Pérgamo. Cap. X. – El arte en Grecia después de la paz entre aqueos y etolios. Sección IV: El arte bajo los romanos hasta Septimio Severo: Cap. XI. – Primeros tiempos hasta César. Cap. XII. – El arte griego en Roma en la época de César. Cap. XIII. – El arte durante el siglo de Augusto. Cap. XIV. – El arte bajo los reinados de Tiberio, Calígula y Claudio. Cap. XV. – El arte bajo el reinado de Nerón. Cap. XVI. – El arte bajo los reinados de Vespasiano, Tito y Domiciano. Cap. XVII. – El arte bajo los reinados de Trajano y Adriano. Cap. XVIII. – El arte bajo el reinado de los Antoninos. Sección V.- El arte desde el reinado de septimio Severo hasta la completa decadencia de Roma y Constantinopla: Cap. XIX. – El arte desde Septimio Severo hasta Constantino. Cap. XX. – El arte bajo el reinado de Constantino y sus sucesores. Observaciones sobre la arquitectura de los antiguos: Prólogo. Sección I: De la parte material de los edificios en general: Cap. I. – Materiales y arte de edificar. Cap. II. – La forma de los edificios. Cap. III. – Las distintas partes de los edificios. Sección II: De los ornamentos de la arquitectura: Cap. IV. – Ornamentación. Observaciones sobre la arquitectura de los antiguos templos de Agrigento. Usado excelente, 286 págs. Precio: 39 pesos.